Archivo de la categoría: crisis fecoma

Iñaki Merino interviene en el juzgado por el despido de Carlos

Me consta que los estabais esperando, pues aqui lo teneis. Esto fue lo que declaro, el «amigo» Iñaki Merino Secretario General de FECOMA CCOO de Euskadi en el juicio en el que se despedía a Carlos.

Voy a hacer algunos comentarios sobre lo que dice Iñaki:

•    El abogado del sindicato le pregunta si tiene poderes o tiene cuentas corrientes del sindicato y dijo que no. La respuesta sincera y cierta de Iñaki debió ser:

«Soy el único pringado que siendo secretario general no tengo poderes, ni cuenta corriente. Porque todos los secretarios generales de región o comunidad autónoma los tienen. Pero como no confían en mi me tienen castigado, pero es posible que hoy y aquí, en este juicio, haga meritos para que me los den»

En todo caso, si el, siendo el secretario general no manejaba cuentas, ni tenía poderes, imagínense el margen que tenía yo. Dijo la verdad pero manipulando el hecho relevante de que él es el único caso en FECOMA ESPAÑA.

•    Le pregunta si el cese mío es solo como responsable de fecoma de Guipúzcoa.

Y él dice que “eso es lo que tiene entendido”. Jejeje.

•    Luego le insisten en si la comunicación del cese lo he recibido de FECOMA Estatal.

Y él dice “me repite la pregunta”. No era tan difícil pero…

•    Le vuelve a preguntar, ¿de quien recibe el cese el demandante?

Y él dice “FECOMA estatal le cesa de sus funciones y luego la ejecutiva de FECOMA EUSKADI decide que otro compañero se encargue porque el cargo del compañero Carlos deja de tener funciones de ser responsable territorial”

Yo me pregunto, pero ¿este hombre sabe lo que dice? Lo que ocurrió es que me dejaban de pagar el sueldo, pero quien me cesa como responsable de Guipúzcoa se supone que es quien me nombro y que yo sepa eso lo hizo la ejecutiva de Euskadi. Son dos cosas diferentes, sueldo por hacer churros (delegados) y participación de la asamblea de majaras que piensa sobre los churros y sus problemas.

•    Iñaki se sigue explicando y dice que:

“necesitamos tener un responsable de Guipúzcoa que negocie convenios, atienda a los afiliados puesto que a Carlos le han cesado en sus funciones.”

Sigue metiendo la pata, porque él es el jefe del órgano que me cesa como responsable de Guipúzcoa.

Recordemos lo que ponía en la carta que me enviaron desde Madrid:

El secretariado de la Federación Estatal de Construcción, Madera y Afines de Comisiones Obreras (estatal) decide dar por concluida la relación de sindicalista con dedicación exclusiva que desde el 1 de julio de 2004 ha mantenido con esta Federación Estatal, procediendo con efectos del día 6 de octubre de 2006 a dejar sin efecto la compensación económica y la relación contractual de naturaleza asociativa que para estos casos establece el artículo 45.1 de los Estatutos de FECOMA-CC.OO.

Fecoma Estatal no me cesa como responsable sino que finaliza la (según ellos) relación de sindicalista con dedicación exclusiva dejando sin efecto la “compensación económica” que me abonaban. Lo gracioso de todo esto es que el propio abogado de FECOMA el que insiste en llevarle a este huerto a Iñaki. Todo para demostrar que yo era un “jefazo” del sindicato y que mi relación no era laboral.

•    Le pregunta de nuevo, en este caso mi abogado ¿Quién cesa a Carlos?

Y él responde, “a Carlos le cesa quien le contrata, que es la federación estatal”

¿En qué quedamos?, ¿me cesan por un contrato, o me cesan por un cargo? Todas estas respuestas son la que avalaron al juez de primera instancia para afirmar que mi relación tenía dos niveles una de carácter laboral y otra de naturaleza asociativa.

•    Le pregunta por mi pertenencia a la ejecutiva, consejo federal y consejo confederal de Euskadi.

Y él responde, “Carlos es miembro de todos esos órganos y seguirá siéndolo, porque ejercerá sus cargos “políticos” no su función de trabajo diario. Porque por ser de esos órganos no es implica cobrar del sindicato, excepto los gastos que se originen, de viaje, etc.”

Iñaki demostró que ser de la ejecutiva no implica ser un liberado del sindicato y que pertenecer a ese órgano de dirección es político no laboral. Nos hizo unos cuantos favores con su declaración, más allá de que evidentemente era testigo de la parte demandada.

Se confirmaba nuestra tesis. Cuando comencé a cobrar del sindicato no era miembro de ningún órgano de dirección. Posteriormente fui elegido. Pero no todos los que cobran del sindicato son de un órgano de dirección. Y sobre todo, dejaba de cobrar y seguía manteniendo mi pertenencia al órgano, por lo que lo que había que dilucidar era de carácter laboral.

•    Le preguntan por el organigrama de la federación y el dice:

“cada territorio es libre porque conoce su realidad, alguna vez, pocas, nos reunimos la ejecutiva para hablar del trabajo” “Carlos puede hacer y deshacer dentro de unos cauces normales dentro de la federación y la confederación”.

La pregunta que me hago es ¿sobre qué podía decidir? Por ejemplo ¿podía comprar un mueble para la oficina o un ordenador? No, no se me permitía. ¿Podía aconsejar a un afiliado algo sobre sus problemas? Si, si que podía.

•    Le preguntan sobre los cargos y en su respuesta aparte de liarse con el ministerio de asuntos exteriores que todavía me pregunto a que cuento venía dice:

“que eso de los cargos es una gran mentira, porque ese funcionamiento de cargos no existe en nuestra federación”. Detalla el personal que hay en cada territorio para indicar que lo que toca es el trabajo del día a día. Insiste en que “todas las actuaciones del día a día se hacían con toda la autonomía del mundo”

Vuelve a minusvalorar la relevancia de tener un cargo para poner en solfa que la relación es de trabajo aunque con capacidad propia para actuar. Se demuestra que lo que tenía que hacer era trabajar en la actividad sindical. Si hubiera tenido que hacer churros los hubiera hecho, con autonomía para hacerlos, pero haciendo churros en definitiva.

•    Le pregunta si yo tenía capacidad para decidir si se firmaba o no un convenio y dice:

“decidimos de forma colegiada (sabrá lo que es colegiada) pero tiene cierta o casi toda la autonomía, casi el 99% de autonomía, siempre que utilice el sentido común y no firme nada por debajo de lo normal”

Finalmente lo que queda claro es que mi opinión era preferente pero no tenía la decisión final, porque me debía a un órgano colectivo, aunque él dice “colegiado”. Por cierto no tiene ni puta idea de ¿qué es colegiado?

CARLOS GONZALEZ ASTIZ.

Inhabilitado como afiliado a CCOO

Me expulsan del sindicato por el artículo 33º, aunque lo llaman de otra manera «incompatibilidad». Y aunque suene gracioso, es verdad, eso pone en la resolución, que por el articulo 33º de los estatutos soy un tipo incompatible con la pertenencia a la ejecutiva y la afiliación a CCOO.

Bien, si quieren expulsarme que lo hagan, pero no voy a darme de baja voluntariamente. Ciertamente la aplicación de los estatutos implica la incompatibilidad a la que hacen alusión. Sin embargo es una medida que no se ha tomado nunca. Los motivos que tienen para tomar esta medida son otros más torticeros y barriobajeros.

No me sorprende que Iñaki Merino o Rubén Ardiles no tengan valor suficiente para enfrentarse en el próximo congreso con las críticas a su actuación. Sin embargo no alcanzo a entender cuáles son los motivos por los que otros han votado esta resolución. Aunque se hace obvio que necesitan un enemigo para unirse contra él y así despistarse de los problemas que realmente tienen, como por ejemplo ¿en que ha mejorado o crecido FECOMA en Guipúzcoa desde que nos echaron a Jorge y a mí? O ¿porque han tenido que enviar un «vizcaíno-argentino» a Guipúzcoa? O el retroceso de Álava y el estancamiento de Vizcaya. O ¿cómo tener un congreso tranquilito para que salga con «honores» de gran líder el secretario general saliente? y esto vale para FECOMA y para la Confe de Euskadi.

Me sorprende que tengan tiempo suficiente para dedicarse a investigar sobre mi situación personal. Lo gracioso es como manipulan la información, contando solo lo parte que les interesa. Podían haber buscado mis «suntuosas» propiedades y mi suculenta cuenta corriente…

Lo primero, alguien pensaba que después de ser despedido del sindicato por iniciativa de esos que ahora me «incompatibilizan», se habían acabado mis necesidades laborales. ¿Tenía que ganarme la vida? Me he tirado un año estudiando, especialmente en el forem de Donostia, en el que he realizado tres cursos de informática para desempleados (seguridad informática, diseño web y microsistemas) para poder reorientar mi vida laboral.

Segundo había dos alternativas, en mi presente y futuro profesional, una trabajar por cuenta ajena, y dos montarme una salida de autoempleo. Y esto último es lo que he hecho. Es cierto que he creado una empresa, no en la fecha que dicen, sino a principios de diciembre. Me he buscado tres socios que aportasen algo de capital y entre todos hemos puesto un dinerillo para montar una tienda de informática franquiciada. Dos de los socios trabajamos en la empresa. En la resolución de forma torticera, manipuladora y vulgar se dice que soy «accionista», «empresario”, “administrador único», y no dice que soy un cabrón de capitalista y patrón al que hay que colgar de milagro. Reconozco que soy socio de una SL, reconozco que soy el gerente y administrador único de la SL, pero la empresa y esto quiero que conste se ha fundado con 36.000 euros (6 millones de las antiguas pesetas) Y mi porcentaje es del 43% de ese capital, unos 15.500 euros aproximadamente. Vamos, que soy «multimillonario». Ni que fuese socio relevante de Telefónica, ACS o el Banco Santander. He montado una tienda de informática, sin más. No sé si a alguien le parecerá mucho, pero es vergonzoso que eso sea el único camino que han encontrado para echarme del sindicato.

Tercero, se sabe de sobra que en el sindicato hay decenas de autónomos afiliados. En la Federación de construcción hay muchos afiliados que un día eran trabajadores por cuenta ajena, otro eran autónomos (falsos) y otro tenían contratados varios trabajadores y nunca se nos ocurrió echarles del sindicato. Pero conmigo es diferente. Molesto mucho y tengo mucho para contarle a esos afiliados. Y sobre todo hay que rematar la operación de eliminación antes del congreso de CCOO. La mía y la de todos los que me rodean, Ana, Jorge, Oscar, Juanan, los delegados de FECOMA más críticos, etc.

Me consta que muchos afiliados y dirigentes del sindicato son socios de su empresa. Me consta que algunos afiliados y sobre todo dirigentes tienen acciones como inversión. A nadie se le ocurriría hacer incompatible a algunos dirigentes de la actual ejecutiva que tienen acciones y no digo sus nombres para evitar problemas con la ley de protección de datos, pero “haberlos los haylos…” Si el problema es que soy Administrador Único como parece indicar el último texto de la resolución podría dimitir de administrador y fin del problema. Como es tan «grande» mi empresa no tendría ningún efecto. Incluso si quisiera podría pasarme al régimen general, sería legal, aunque un poco más caro. Al amigo Iñaki le daría un mal… y tampoco se trata de joder por joder, como hace él.

Pero en fin, bastante me han jodido en el pasado como para joderme el futuro. A lo más que pueden aspirar ya, es a echarme como afiliado para poder dormir tranquilos. Pues bien, que lo hagan pero como dice el saber popular «arrieritos somos, y en el camino nos encontraremos». Porque esto no ha terminado..

Son unos cobardes. Aunque de momento, para ellos la perra gorda.

CARLOS GONZALEZ ASTIZ

Otro sindicalista despedido

En enero, cuando despidieron a Ana, el mejor y más capaz dirigente que tiene CCOO en Euskadi, me dijo que intuía que el siguiente era Juanan. Lamentablemente ha acertado. Juanan formalmente ha sido despedido el pasado día 30 de abril, por la vía disciplinaria. Tuve que enterarme al final de la manifestación del 1 de mayo, y tuve que ser el que comunico la “noticia” a Juanan, porque el burofax no había sido recogido a tiempo.

El 1 de mayo, Juanan se entera que le despiden de CCOO. Acojonante. Que gente más “elegante” tiene la dirección del sindicato.

Así se consuma la exterminación de un grupo, (un tipo, un estilo) de gente del sindicato. Ya no tenemos más que perder. Ahora si, a por ellos. Nos han echado a mí, a Oscar, a Ana y ahora a Juanan. A eso hay que añadir que se quitaron de encima a Jorge, Julio y que Maria se fue hasta las narices de aguantar a sopla poyas, ineptos, incapaces y algún traidorzuelo.

En tres años, no hay quien reconozca este sindicato. Los nuevos reyes, un tal José Mari que está haciendo un carreron impresionante, su cuchipanda que tiene narices a donde esta llegando teniendo en cuenta lo que sienten los colores, Unamuno y Olabeaga, nuevos jefes en la sombra, el traidor que intenta volver a casa por navidad,  y la joya de la corona, el guevarin que han fichado como un crack entre los cracks. Bueno, estos más el clan del goiherri liderado por el insigne trabajador metalúrgico, bueno lo de trabajador es un decir y lo de metalúrgico también, ósea que nos quedamos con “insigne”.

Ha cambiado el responsable provincial, el responsable del metal, el responsable de transporte, el responsable de construcción. Se han cepillado a una miembro electa de la ejecutiva.

Sabino ha hecho lo que Fede, no quiso hacer, una limpieza étnica (perdón ética) del sindicato. Todo lo rojo a la puta calle. Sabino se ha ganado el sueldo y Josu Onaindi debe darle la oportunidad de seguir en su puesto en el próximo congreso. Me consta de buena tinta, que quiere cargárselo, bueno el exactamente no, pero los del metal quieren cepillárselo, y las deudas y pagos pendientes obligan a que caiga su cabeza. Pobre Sabino, con lo bien que lo ha hecho…

Por cierto, me preguntaron el otro día si tenía algo que ver con las octavillas que aparecieron en la mani del 1 de mayo. Aprovecho para dejar claro que no tengo, ni tenemos nada que ver, ni yo, ni nadie de mi entorno con eso. Esas son batallas de otros lares, creo que de Vizcaya, con las que no estamos coordinados, aunque todo se andará… Es que las limpiezas y los cabreados no solo se dan en Guipúzcoa.

Por cierto en Guipúzcoa para despedirnos hacen de todo. A mi me despidieron alegando malos resultados, que no se demostraron, sigo recordando 89 delegados 6 de octubre de 2005, a día de hoy menos de 60, no reconocieron ni la relación laboral, ni la improcedencia, ni la antigüedad, ni nada. Estamos pendientes de que el Tribunal Supremo dicte sentencia. A Oscar le despidieron, no reconociendo la relación laboral y enviándole a su empresa “teóricamente”. Al final a pagar la improcedencia. A Ana le reconocen la improcedencia, al final quitan las causas del despido y reconocen antigüedad e indemnización completa. Y a Juanan, disciplinario, para verselas otra vez con los jueces.

Volviendo a Juanan. Le despiden porque no soportan sus relaciones políticas y sindicales aunque lo vistan de incumplimientos de sus labores y errores en su trabajo. Pronto colgaremos las cartas que le han dirigido últimamente y sacaremos conclusiones juntos. Por cierto, sabes que Juanan había solicitado hace tres meses conciliar la vida familiar y laboral y se lo rechazaron. Y sabes que ha tenido que demandar al sindicato por ello. Y sabes que el 7 de mayo hay juicio sobre el asunto.

Vamos a volver a ver, como reacciona la gente. Por de pronto, ccoo2009 continua en guerra. Que no se sorprenda nadie. Por cierto lo que hacemos, lo hacemos y lo decimos. Que no nos cuelguen cosas con las que no tenemos nada que ver.

 

No tengo mucho más tiempo para escribir porque me voy unos días fuera, pero volvere.

 

CARLOS GONZALEZ ASTIZ.

Sobre el articulo en DV

En relación con el articulo publicado hoy, día 21 de febrero de 2008, en el DIARIO VASCO quiero aclarar algunas cosas que si dije y que no dije. Despues de hablar de nuevo con Pilar Aranguren, me explico que por falta de espacio no pudo explicar algunas cosas. Por otro lado es díficil para el que no se maneja todo el día con estos asuntos entender nuestra estructura, dimes y diretes.

Dije que:

1.- Que me llamo Carlos González, no Carlos Gómez, aunque no es grave el error porque mucha gente sabe quien soy.

2.- Los despedidos eran un miembro de la ejecutiva FECOMA, otro miembro de la ejecutiva CONFEDERAL EUSKADI, y un compañero que había sido delegado de personal y que lo habían liberado para el sindicato.

3.- Dije que la supuesta perdida de confianza no había sido argumentada. Sin embargo se difundían acusaciones graves que no se probaban (no lo ha publicado).

4.- Dije que en la sentencia de Oscar Gómez, el tribunal superior de justicia considero que si existia relación laboral, y el Juzgado sentenció que el despido era improcedente con abono de todo los salarios de tramitación.

5.- Dije que pretendía darle un giro a la izquierda al sindicato y que se estaban perdiendo valores fundamentales, no solo la democracia. Y que la discrepar con la actual dirección costaba que te dejasen de pagar el sueldo.

6.- Dije que hay mucha gente enfadada y que discrepa del actual rumbo del sindicato y sobre todo de los métodos de acallar al diferente.

7.- Dije que en los últimos tres años, además de los despedidos, se han ido muchos compañeros con diferentes niveles de hastío y hartazgo. No dije ningún nombre mas que los que vienen en el articulo, pero indique que había gente como Jorge y Maria que se fueron hartos y discrepando con el sindicato, y otros que hastiados de algunas situaciones y presiones se fueron. Dije que no había quien reconociese el sindicato con respecto a hace tres años, se han ido el Responsable Provincial, el del metal, el de transporte, al responsable de construcción le han echado, y a sus compañero le pusieron un puente de plata terrible,  se ha ido Maria de Servicios, se ha echado a la responsable de sanidad y se echo al compañero Oscar de la comarca del Bajo Deba. (8).

8.- Me preguntaron cuantos liberados y asalariados del sindicato hay, y como es publico por las elecciones sindicales, dije que aproximadamente unos 35.

9.- Dije algunas cosas más que no se han explicado pero ya habrá más oportunidades…

CARLOS GONZALEZ ASTIZ

a quien pueda interesar

POR OSCAR GOMEZ.

 

Líbreme Dios de pretender con este escrito echarme flores o colgarme galones que, a ciencia cierta, no he de merecer. Si lo hago es porque la situación interna del sindicato así lo requiere, y porque quienes lo controlan me han dado motivos más que suficientes para hacerlo.

Desde principios de octubre del presente año se ha desatado una campaña de acoso y derribo contra mi persona por el simple hecho de solidarizarme con un compañero (que se llama Carlos, pero que se podría llamar XXX o Perico de los Palotes – donde pone XXX puede el lector ubicar su nombre) al que a mi entender se le ha despedido fruto de una caza de brujas. A pesar de mi juventud no me he caído de un almanaque anteayer, y el arriba firmante es plenamente consciente que en esta vida nada es fruto de la casualidad, o casi nada. Y CCOO no habría de ser una excepción, ya que aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, se ha intentado aprovechar la situación creada en FECOMA para darme matarile y a otra cosa mariposa. Como no se ha conseguido en los plazos y en las formas que se pretendía (haz lo que yo quiero o si no vete) es entonces cuando se desata la campaña de acoso y derribo contra el que suscribe, cuyo último episodio es un burofax recibido en mi domicilio el sábado día 1 de diciembre donde se me comunica que desde el día 4 del susodicho se me retira el cargo sindical (a estas alturas de la “peli” me entero que tenía cargo) y se procede a darme de baja en la Seguridad Social. Lo del cargo no es más que una burda manipulación para equiparar mi despido con el de Carlos, el cual si tenía cargo. Que a nadie le sorprenda si el día de mañana le cuelgan galones para justificar su despido.

Todo ello precedido de amenazas de despido y toda una retahíla de improperios, descalificaciones, insultos y vilipendios contra mi persona, más propia de una pelea de barrio marginal que de gente que se precie de militar en un sindicato democrático, plural, de izquierdas, asambleario y socio-político. Se ha llegado a acusarme de boicotear el proceso electoral en mi empresa, todo ello porque no he sido candidato ya que, mis compañeros y compañeras han valorado que era mejor que cualquier candidato a delegado de personal fuese alguien que estuviese en la empresa, cuestión con la que soy coincidente. Toda esta mierda (alguna de ella lanzada por un “compañero” mío de federación que se precia de llamarse sindicalista) y mucha más es el argumento de la ejecutiva para despedirme, y no para tomar medidas como hizo a posteriori. Además de todo ello, se me han retirado las llaves de los locales de Eibar y Elgoibar, que eran los que yo atendía, con unas formas autoritarias y prepontentes, como si yo fuera un delincuente. ¿Qué me iba a llevar? ¿El tomo de la legislación social básica, que además lleva desde el año 2001 sin actualizarse?

Ante tanta tropelía y tanta prepotencia, y con el proceso electoral de CCOO a la vuelta de la esquina, es cuando decido formalizar mi candidatura. Porque, compañeros y compañeras hoy soy yo, pero no me cabe la menor duda que mañana habréis ser alguno de vosotros. Porque seamos serios, después de que un número importante de compañeros en Gipuzkoa hayan abandonado el sindicato en el último año y pico; después del despido injustificado de Carlos y la salida de Jorge; después de que se diga que no es el momento apropiado para despedir a nadie (en alusión al despido de Carlos) en pleno proceso electoral. Después de todo esto, ¿a qué viene este ataque injustificado contra el arriba firmante?

Lo que tengo bien claro es que, acabe como acabe esto, puedo caminar con la cabeza bien alta y puedo mirarme a los ojos cada mañana en el espejo. He hecho mi trabajo lo mejor que he sabido, ya que mi trabajo consiste en defender a los trabajadores y trabajadoras y no en ser servil y lacayuno con nadie en aras de mantener el puesto de trabajo. Y como yo no soy nada más, pero nada menos, que un asalariado más, que no le queda a nadie la menor duda que he hacerme valer en la defensa de mis derechos.

Para ello he de utilizar todas las formas legales a mi alcance, y si es necesario otras formas al margen de lo interno del sindicato. Porque, ¿qué diría la opinión pública si se entera que CCOO ha despedido a un trabajador de su plantilla, siendo este candidato a un proceso electoral y estando en situación de baja laboral? Todo ello cuando a finales del pasado mes el propio sindicato en Gipuzkoa convocó un acto para defender a un compañero candidato en una empresa que le había despedido con tal motivo. ¿Acaso tengo yo menos derechos que el resto de los trabajadores? ¿Qué dirá un juez cuando tenga que tomar medidas sobre el asunto?

Quien quiera ver que la formalización de mi candidatura es un intento in extremis de salvar el culo (como ya está haciendo algún “sindicalista”), es porque no quiere ver más allá del proceso electoral. Quien esté viendo lo que está ocurriendo en CCOO en Gipuzkoa (y lo que desgraciadamente preveo ha de ocurrir si no le ponemos remedio, porque ya se oye ruido de sables para marzo) sabrá a quien ha de votar. Es un buen momento, más si cabe teniendo en cuenta que el voto es secreto) para ver cuanto hay de acierto en las actuaciones de ciertos dirigentes del sindicato. Hay candidatos oficiales y candidatos discrepantes, alternativos, diferentes, como debe ser en un sindicato democrático y plural.

El sindicato defiende a los trabajadores pero, ¿quién nos defiende de los abusos de poder que se dan en el sindicato?

Porque le pese a quien le pese soy candidato y me avalan laudos y sentencias que me permiten presentarme al proceso electoral. ¿Por qué hay tanto miedo y recelo a que me presente? ¿Acaso teme alguien que pueda obtener respaldo suficiente? Si lo obtengo, independientemente de que salga elegido, eso dejará entrever que no se está de acuerdo con el despido y la metodología del mismo. Si no lo obtengo que luego cada palo aguante su vela y que nadie me acuse de traidor porque he avisado.

Muchas gracias. Salud y un abrazo.

Resolucion BIOK muebles

En Irun a 8 de Noviembre de 2006.

A  FECOMA Estatal, FECOMA Euskadi y al responsable de Gipúzkoa de CC.OO

Acta de la reunión celebrada en el dia de la fecha, en los locales de CCOO de Irun, por la Sección Sindical de CC.OO, en Bk Sistemas y  Desarrollos del  Mueble S.A. (BIOK), con la asistencia de los siguientes afiliados: (14)

Se toman los siguientes acuerdos:

Primero.- Enviar la presente acta a FECOMA Estatal, FECOMA Euskadi y al responsable de Gipúzkoa de CC.OO, mostrando nuestro más absoluto rechazo al Despido del Compañero González Astiz, responsable de FECOMA Gipuzkoa, en el fondo y en las formas que se han seguido para desmantelar FECOMA  Gipuzkoa, obligando con chantajes insoportables e inaceptables al compañero Jorge Fernandes a volver a su Empresa y en consecuencia, poniendo a la federación en manos de un total desconocido. Ni compartimos las decisiones que han conducido a desmantelar el equipo de trabajo, ni compartimos las decisiones tomadas para supuestamente arreglarlo.

Pensábamos en esta Sección Sindical que los Delegados y los Afiliados contábamos para algo más que para pagar las cuotas que sustentan al Sindicato y pagan a los profesionales que trabajan para nosotros, es por ello que como mínimo se bebería  haber contrastado con nosotros si estas dos personas estaban realizando una buena labor o no.

Es del todo inaceptable que desde Madrid o de Bilbao se juzgue la labor de estos compañeros por cosas que les han contado vete a saber quien y con que intención y a nosotras no se nos haya hecho ni caso, argumentando que nos tenían comido el coco. Esto es lo suelen decir siempre quienes no tienen argumentos y saben que ha cometido un atropello.

Nos solidarizamos y contarán con nuestro apoyo los compañeros Carlos y Jorge para que tomen todas las medidas oportunas para restablecer la situación que vivía esta federación asi como las medidas, incluidas las legales, al objeto de defender sus legitimos derechos incluidos los laborales.

Segundo.- Por lo anteriormente expuesto mantenemos nuestra total confianza en estos dos compañeros que ha realizado una magnifica labor en nuestra federación y por consiguiente es nuestra voluntad y decisión irrevocable e innegociable, que como en anteriores ocasiones, dado que los estatutos asi lo permiten, sea el miembro de la Ejecutiva Federal, González Astiz,  nuestro Asesor Sindical en todos los temas sindicales que necesitemos.
Esperando toméis buena nota de lo anteriormente expuesto os saludan atentamente.

Tercera resolución

La asamblea de delegados de FECOMA GIPUZKOA, reunida en Donostia a 9 de octubre de 2006  suscriben la siguiente resolución.

Por la misma razón expuesta en la segunda resolución, no se adjuntan los nombres de los firmantes que alcanzaron los 49 delegados de FECOMA.

Se acuerda someter a su firma esta resolución a delegados que por causas justificadas no han podido asistir a esta asamblea.

1.       Criticamos contundentemente la resolución del secretariado de FECOMA CCOO Estatal, primero por no contener compromisos que respondiesen a las demandas realizadas por esta asamblea el pasado 29 de septiembre, segundo por decir cosas rotundamente falsas, y tercera por realizar un despido inaceptable, en la empresa privada y mucho menos dentro de CCOO del compañero Carlos.

2.       Criticamos contundentemente la inacción de la Confederación de Euskadi, en esta crisis. Aunque no nos sorprende porque desde el congreso confederal del 2000 han tenido una manifiesta falta de compromiso con esta federación y territorio.

3.       Criticamos la ineptitud evidente y manifiesta del SG de FECOMA CCOO de Euskadi, Iñaki Merino, ante la despreocupación por lo que nos ocupa, y por no convocar los órganos de gobierno de la federación. Consideramos que el compañero debe abandonar, dimitiendo de su responsabilidad en la ejecutiva federal.

4.       Nos reafirmamos en los argumentos y propuestas realizadas en la resolución del 29 de septiembre que enviamos a la ejecutiva federal estatal.

Resolvemos:

1.- Dadas las circunstancias, comprendemos que el compañero Carlos tenga que abandonar las tareas que venía realizando para poder buscar trabajo e incorporarse en su caso a una nueva relación laboral. Asimismo la inacción de todas las partes ha motivado que el compañero Jorge, se haya tenido que reincorporar a su empresa, Murias desde el pasado 1 de octubre, en situación de vacaciones, periodo que acaba inmediatamente. Como consecuencia de ello, mañana día 10 de octubre la federación no tiene equipo permanente de trabajo.

2.- Dada la situación indicada en el punto primero, se eligen de entre los delegados de la federación cuatro compañeros como gestora provisional a todos los efectos de la crisis abierta. Lo elegidos son José Ibañez, Rene Velázquez, Javi Hernando y Antonio Avila.

3.- Con motivo del indignante despido laboral del compañero Carlos Gonzalez Astiz, Resp. de FECOMA CCOO de GUIPUZCOA, y de la indefinición manifiesta sobre el futuro de la federación en este territorio, de lo que responsabilizamos directamente a FECOMA Estatal y de Euskadi y a la Confederación de Euskadi, los delegados dimitimos de nuestras funciones como delegados de empresa o miembros de comité. Las dimisiones las iremos transmitiendo en breve a los órganos correspondientes para su tramite inmediato.

4.- Comenzamos una campaña interna a todos los niveles federales y territoriales, incluidos estatales y de otros territorios, de información para que se conozca lo sucedido y quien lo considere oportuno obre en consecuencia. El objeto de esta campaña es recabar la solidaridad de los/as compañeros/as u organizaciones del sindicato.

5.- La asamblea avala al compañero Carlos para que tome todas las medidas oportunas, incluidas las de recurrir al amparo legal, para defender sus legítimos intereses, y conseguir su derecho, como tenemos cualquiera, al cobro del desempleo, al reconocimiento de la  improcedencia de su despido y a la antigüedad real como asalariado del sindicato.

6.- Preparamos un acto para el próximo 27 de octubre, de devolución de carnets de afiliados, al sindicato, que se realizará en todas las sedes provinciales de CCOO así como en la sede central de la Federación Estatal. Asimismo, nos reservamos la opción, de ese mismo día, hacer público y externo, el desenlace de esta crisis.

Esta resolución se hará llegar al Secretariado de FECOMA CCOO ESTATAL, A la ejecutiva de Euskadi de FECOMA CCOO, a la Ejecutiva Confederal de Euskadi y al Resp Territorial Confederal de Guipuzcoa.

Segunda resolución

La asamblea de delegados de FECOMA GIPUZKOA, reunida en Donostia a 29 de septiembre de 2006  a la que asisten los delegados indicados aprueban por unanimidad la siguiente resolución.

Por motivos de cumplimiento de la LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS no adjuntamos los nombres, apellidos y DNI de los 38 delegados asistentes, sin embargo una copia original fué enviada a los organos de dirección del sindicato.

  1. Aclarar autocriticamente, que el documento que enviamos el pasado jueves cometió dos errores debido a que la noticia recibida nos ofusco hasta la indignación. Primero el que no llevara firmas, y segundo que la redacción resultó precipitada. Sin embargo, nos reafirmamos en lo principal de lo manifestado.

2.       Los delegados hemos sido informados por el compañero Jorge, que el Secretario de Organización de FECOMA, Txomin, pasó jueves y viernes por asuntos médicos fuera de servicio, y por ello, suponemos y entendemos que no pudo responder. Hemos sido informados que la federación estatal ha emplazado al compañero Jorge para hablar a partir del 1 de octubre sobre el futuro de la federación. Los delegados no compartimos que el silencio, actual, sea una respuesta propicia y responsable en esta situación.

3.       Hemos sido informados que el SG de FECOMA Euskadi, Iñaki Merino ha actuado de forma inorgánica ante la situación creada, de grave crisis, en un territorio bajo su responsabilidad.

3.1.             Su «única» acción ha sido intentar reunirse clandestinamente y a espaldas del Resp. de FECOMA GIPUZKOA, con el compañero Jorge, para hablar del futuro de la federación. Esto nos parece una maniobra deshonesta, desleal y cinica. Esta asamblea felicita a Jorge por su contundente negativa a participar de semejante agravio, falta de organicidad y responsabilidad del SG de FECOMA EUSKADI. Demuestra que en este sindicato hay gente de una pasta especial, digna, honesta, leal, valiente…

3.2.             Interpretamos que Iñaki  Merino, se alegra de que desaparezca del escenario sindical el compañero Carlos, objetivo que no ha podido conseguir durante tantos años de acoso y derribo, (intentos de despido, propuesta de paracaidistas, recortes dietas y gastos, etc) y que ahora parece desde otro lugar y con  otros protagonistas se  intenta conseguir. Tal vez, tendrá que ver con estrategias pendulares y nuevas alianzas en las políticas del sindicato. No sabemos porque nadie lo razona, todas las claves o razones que explican lo que nos ocupa; sin embargo, intuimos que Iñaki Merino, no solo es el mayor beneficiado sino el mayor instigador de la salida de Carlos.

3.3.             El SG de FECOMA EUSKADI, electo en el último congreso de FECOMA EUSKADI, interpretó erróneamente el gesto, que tuvimos los delegados guipuzcoanos en aquel congreso al apoyar su candidatura a la SG. Este gesto obligaba a un compromiso ético que le  condicionaba a que cambiasen las formas, los estilos, la organicidad; era un mensaje generoso y  de futuro. La actuación del SG ha sido nefasta estos últimos años, y vergonzosa en esta situación actual. Nuestra «confianza» se ha visto defraudada y será difícilmente reconducible. Si quiere el SG que reuna a los organos federales, que es lo que debía haber hecho ya, y alli aclararemos lo que haya que aclarar.

4.       Hemos sido informados que la dirección confederal ha mostrado interés en reunirse con el compañero Jorge para hablar del futuro de la Federación, cuestión que nos sorprende si se tiene en cuenta que los últimos cinco años la comunicación y el apoyo confederal a esta federación guipuzcoana ha sido muy escaso. Si por fin se quieren preocupar por nuestra existencia establecemos dos consideraciones previas.

4.1.             Primero que en la actualidad, y mientras los órganos no determinen otra cosa, hay un responsable con el que hablar de cualquier cosa que afecte a esta federación y territorio, asi como con la dirección federal estatal.

4.2.             Segundo que no es el momento de hablar de futuro hasta que no se resuelva la situación presente.

5.       Todos los datos complementarios de que disponemos indican que se va a dejar de abonar el salario el 1 de octubre, al compañero Carlos. Consideramos un craso error este hecho. El compañero siempre ha actuado respetando nuestra opinión por sobre todas las cosas, demostrando lealtad y disciplina federal en cada paso. Informando cada acción, haciendo públicas sus dudas y también sus opiniones en gran mayoría acertadas. Su trabajo ha permitido aumentar el prestigio de nuestra federación en esta provincia, y su estilo nos ha desmarcado del estilo mediocre y de gestoría barata con la que se tienta a veces a nuestras C.C.O.O. Hemos visto su empeño en la formación de nuevos cuadros sindicales,  y  su obsesión porque los delegados no fueran un simple número estadístico, algo decorativo, un porcentaje vacío. La huelga de la construcción en Guipúzcoa, puso a prueba esta forja. Transparencia, madurez, humildad; son algunos de los adjetivos que ilustran su perfil. Por estas razones, también de lealtad; cerramos filas alrededor de su dignidad sindical y personal.

6.       La asamblea de delegados propone a la dirección federal estatal que reconsidere el asunto, y que este sea con compromisos hasta el próximo congreso. Le sugerimos que contraste informacion, que nos pregunte y que nos cuente. El compañero Carlos cree, que está sentenciado, y nos es difícil convencerle de lo contrario. Su posición, dice y citamos textualmente «es la de acatar la decisión, siempre que sea con dignidad y sin salir por la puerta de atrás». Plantea no generar estridencia por responsabilidad con el momento que vivimos.

7.       Por respeto a su posición y teniendo en cuenta los intereses de esta federación y territorio, obligados por la situación, esta asamblea propone al SG de FECOMA ESPAÑA.

7.1.             Que la salida del compañero Carlos, si tiene que ser, que sea digna, sin mella en su honor, ni en cuanto a su relación laboral ni en cuanto a su futura actividad sindical, que estamos persuadidos, la tendrá. Queremos que el compañero continue participando de los organos a los que pertenece y de la vida sindical.

7.2.             Que a propuesta del actual responsable de FECOMA GIPUZKOA, con el apoyo unanime de esta asamblea, en la ejecutiva federal de Euskadi, el compañero Jorge, sea nombrado resp. de FECOMA GIPUZKOA, con garantías de continuidad plenas y que se le deje trabajar. Nos preocupa, por todo lo antes expuesto, que la purga continúe.

7.3.             Que se complemente al compañero Jorge, con un equipo de trabajo, cuando menos hasta finalizar las elecciones sindicales, de dos compañeros que elija el mismo. Que se nos dote de medios técnicos, materiales y económicos, que ahora mas que nunca nos son tan necesarios. Que se regularice el salario que realmente le corresponda. Recordamos que llevamos tiempo pidiendo refuerzos para esta federación provincial.

8.       Esta asamblea, ante la aparente inminencia del despido, y ante la ausencia de explicaciones y aclaraciones, considera que es el tiempo de consultar a otros compañeros del sindicato sobre ¿qué les parece la situación?,  y ofrecerles que contribuyan a hacer meditar a quien toma las decisiónes comenzando a recoger las firmas de afiliados, delegados y dirigentes del sindicato, sobre este asunto. Esta actividad se parará en el momento en  que o bien se reconduzca el despido del compañero Carlos, o se resuelvan las tres propuestas realizadas. El texto a presentar es el que a continuación detallamos:

8.1.             Los abajo firmantes, afiliados, delegados o dirigentes de CCOO, quieren mostrar su sorpresa, disconformidad, incomprensión, y oposición a la intención del despido laboral del compañero González Astiz, Responsable de FECOMA CCOO de GIPUZKOA. Ni compartimos, ni entendemos que existan motivos que lo justifiquen. Proponemos que esta decisión, se contraste y medite mas profundamente para que se pueda reconsiderar porque con este hecho, nadie podrá afirmar que CCOO gana.

9.       Queda en STAND BY la decisión de darnos de baja del sindicato y dimitir como delegados, hasta que constatemos cual son las actuaciones y decisiones que se toman o ejecutan. Pero nos reafirmamos que una salida no satisfactoria nos empujaría a esa terrible decisión.

10.   Nosotros que queremos y creemos tanto en CCOO como herramienta de los trabajadores, pensamos que despedir al compañero Carlos es un daño irreparable hacia nuestro sindicato. Cada uno de los actores en esta crisis, mas aún aquellos que tienen cargos de alta responsabilidad dentro de esta organización obrera; deberán reflexionar, si el haber llegado a esta situación es producto de la meditación objetiva, del análisis a conciencia de cada acto, u obedece a una simple e irreflexiva acción de los que puede decidir, a los que algún adulón de turno, que siempre hay, le ha calentado la cabeza. Aquello que nos ha costado conseguir que no se tire por la borda de un plumazo.

 

Texto recogida firmas

Adjuntamos el texto que sirvió para recoger mas de 150 firmas que fueron presentadas al juzgado de lo social.

 Los abajo firmantes, afiliados, delegados o dirigentes de CCOO, quieren mostrar su sorpresa , disconformidad, incomprensión, y oposición a la intención del despido laboral del compañero González Astiz, Responsable de FECOMA CCOO de GIPUZKOA. Ni compartimos, ni entendemos que existan motivos que lo justifiquen. Proponemos que esta decisión, se contraste y medite mas profundamente para que se pueda reconsiderar porque con este hecho, nadie podrá afirmar que CCOO gana.

Primera resolución

Donostia, 21 de setiembre de 2006.

 Los delegados de Fecoma Gipuzkoa, ante la inquietud que nos plantea el posible despido de nuestro responsable territoral; sin causas objetivas, sin comunicación formal de ningún tipo; pero sí como hemos podido leer entrelíneas del escueto y medido informe del compañero Gonzalez  Astiz,  del que sacamos en limpio se habrían hecho manifestaciones orales que mellan su dignidad; exigimos la inmediata presencia del compañero Secretario General de FECOMA, Fernando Serrano, entre nosotros para que aclare todas las dudas que se nos plantean, y con carácter de grave y urgente.

Suponemos, que el compañero Carlos Gonzalez Astiz, por cuestiones éticas y de custodia de los  altísimos intereses  de esta federación, omitió entrar en los detalles dolorosos que enmarcan esta crísis. Por estas mismas cuestiones, prefirió ausentarse del debate de esta Asamblea sobre este problema.

Al mismo tiempo nos declaramos en Asamblea Permanente, y agreagamos que; de no tener una repuesta a nuestra preocupación; materializable en la presencia entre nosotros del compañero Fernando Serrano en el plazo de 24 horas, presentaremos nuestra dimision irrevocable como delegados y como afiliados a C.C.O.O.

     Sin mas, atte, Asamblea de delegados de FECOMA,  CC.OO., Gipúzcoa.