Inhabilitado como afiliado a CCOO

Me expulsan del sindicato por el artículo 33º, aunque lo llaman de otra manera «incompatibilidad». Y aunque suene gracioso, es verdad, eso pone en la resolución, que por el articulo 33º de los estatutos soy un tipo incompatible con la pertenencia a la ejecutiva y la afiliación a CCOO.

Bien, si quieren expulsarme que lo hagan, pero no voy a darme de baja voluntariamente. Ciertamente la aplicación de los estatutos implica la incompatibilidad a la que hacen alusión. Sin embargo es una medida que no se ha tomado nunca. Los motivos que tienen para tomar esta medida son otros más torticeros y barriobajeros.

No me sorprende que Iñaki Merino o Rubén Ardiles no tengan valor suficiente para enfrentarse en el próximo congreso con las críticas a su actuación. Sin embargo no alcanzo a entender cuáles son los motivos por los que otros han votado esta resolución. Aunque se hace obvio que necesitan un enemigo para unirse contra él y así despistarse de los problemas que realmente tienen, como por ejemplo ¿en que ha mejorado o crecido FECOMA en Guipúzcoa desde que nos echaron a Jorge y a mí? O ¿porque han tenido que enviar un «vizcaíno-argentino» a Guipúzcoa? O el retroceso de Álava y el estancamiento de Vizcaya. O ¿cómo tener un congreso tranquilito para que salga con «honores» de gran líder el secretario general saliente? y esto vale para FECOMA y para la Confe de Euskadi.

Me sorprende que tengan tiempo suficiente para dedicarse a investigar sobre mi situación personal. Lo gracioso es como manipulan la información, contando solo lo parte que les interesa. Podían haber buscado mis «suntuosas» propiedades y mi suculenta cuenta corriente…

Lo primero, alguien pensaba que después de ser despedido del sindicato por iniciativa de esos que ahora me «incompatibilizan», se habían acabado mis necesidades laborales. ¿Tenía que ganarme la vida? Me he tirado un año estudiando, especialmente en el forem de Donostia, en el que he realizado tres cursos de informática para desempleados (seguridad informática, diseño web y microsistemas) para poder reorientar mi vida laboral.

Segundo había dos alternativas, en mi presente y futuro profesional, una trabajar por cuenta ajena, y dos montarme una salida de autoempleo. Y esto último es lo que he hecho. Es cierto que he creado una empresa, no en la fecha que dicen, sino a principios de diciembre. Me he buscado tres socios que aportasen algo de capital y entre todos hemos puesto un dinerillo para montar una tienda de informática franquiciada. Dos de los socios trabajamos en la empresa. En la resolución de forma torticera, manipuladora y vulgar se dice que soy «accionista», «empresario”, “administrador único», y no dice que soy un cabrón de capitalista y patrón al que hay que colgar de milagro. Reconozco que soy socio de una SL, reconozco que soy el gerente y administrador único de la SL, pero la empresa y esto quiero que conste se ha fundado con 36.000 euros (6 millones de las antiguas pesetas) Y mi porcentaje es del 43% de ese capital, unos 15.500 euros aproximadamente. Vamos, que soy «multimillonario». Ni que fuese socio relevante de Telefónica, ACS o el Banco Santander. He montado una tienda de informática, sin más. No sé si a alguien le parecerá mucho, pero es vergonzoso que eso sea el único camino que han encontrado para echarme del sindicato.

Tercero, se sabe de sobra que en el sindicato hay decenas de autónomos afiliados. En la Federación de construcción hay muchos afiliados que un día eran trabajadores por cuenta ajena, otro eran autónomos (falsos) y otro tenían contratados varios trabajadores y nunca se nos ocurrió echarles del sindicato. Pero conmigo es diferente. Molesto mucho y tengo mucho para contarle a esos afiliados. Y sobre todo hay que rematar la operación de eliminación antes del congreso de CCOO. La mía y la de todos los que me rodean, Ana, Jorge, Oscar, Juanan, los delegados de FECOMA más críticos, etc.

Me consta que muchos afiliados y dirigentes del sindicato son socios de su empresa. Me consta que algunos afiliados y sobre todo dirigentes tienen acciones como inversión. A nadie se le ocurriría hacer incompatible a algunos dirigentes de la actual ejecutiva que tienen acciones y no digo sus nombres para evitar problemas con la ley de protección de datos, pero “haberlos los haylos…” Si el problema es que soy Administrador Único como parece indicar el último texto de la resolución podría dimitir de administrador y fin del problema. Como es tan «grande» mi empresa no tendría ningún efecto. Incluso si quisiera podría pasarme al régimen general, sería legal, aunque un poco más caro. Al amigo Iñaki le daría un mal… y tampoco se trata de joder por joder, como hace él.

Pero en fin, bastante me han jodido en el pasado como para joderme el futuro. A lo más que pueden aspirar ya, es a echarme como afiliado para poder dormir tranquilos. Pues bien, que lo hagan pero como dice el saber popular «arrieritos somos, y en el camino nos encontraremos». Porque esto no ha terminado..

Son unos cobardes. Aunque de momento, para ellos la perra gorda.

CARLOS GONZALEZ ASTIZ

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.