Nos han remitido esta reflexión y estos datos que dejamos para que se reflexiones sobre lo que paso hace unos años en FECOMA CCOO de GIPUZKOA.
Cuatro años despues FECOMA CCOO de GIPUZKOA tiene 38 delegados, contra los 89 delegados que contaba el día en que Fernando Serrano, Secretario General de FECOMA, decidió cargarse al responsable del equipo de trabajo guipuzcoano, por rojo, liante e incapaz, según sus propias palabras. Posteriormente, tambien elimino al otro compañero, (que solo costaba la mitad del salario) porque no se bajaba los pantalones hasta los tobillos.
Ahora, contando con tres asalariados de FECOMA para el trabajo guipuzcoano atienden al 9% del sector, cuando hace cuatro años, dos sindicalistas (salario y medio) atendían al 16%. ¿Hasta donde van a retroceder, sin que nadie intervenga?
Adjuntamos un sencillo cuadro de comparación.
¿Cual van a ser las medidas que se van a tomar con los que se ocupan ahora de la federación en Gipuzkoa, porque las razones «legales» que se utilizaron para justificar el exterminio fueron «malos resultados»?
Un pequeño resumen:
Rojos, lo eran, nunca estuvo oculto;
liantes, fue gratuito ese insulto, pero se defendia la camiseta;
incapaces, por comparación, sin comentarios.
Llevamos meses recibiendo cartas de visitantes de la web que nos pregunta cómo darse de baja de CCOO. Además, en las búsquedas en google aparecemos en los primeros puestos siempre que se pone BAJA y CCOO. Nos hemos animado a explicar las causas para ser baja en CCOO y algo de las formas posibles de realizarlo. El asunto es que normalmente darse de baja o para cambiar de compañía en telefonía como por ejemplo de MOVISTAR, VODAFONE U ORANGE suele ser un lio, pero darse de baja de una organización sindical a veces es un calvario, que realmente es muy incomprensible, si se tiene en cuenta que son organizaciones a las que se entra voluntariamente y que tienen recogida la opción de darse de baja voluntariamente también. Por cierto, que nadie se engañe, porque en CCOO2009, tenemos opinión y opción, y estas son alternativas diferentes a CCOO. En fin, que para iluminar el camino de salida al que quiera cogerlo hemos mirado los estatutos de CCOO y esto dicen lo siguiente en su artículo decimoquinto:
Artículo 15. Baja en la C.S. de CC.OO.
Se causará baja en la C.S. de CC.OO. por:
a) Libre decisión del afiliado o afiliada.
b) Por resolución sancionadora de los órganos competentes de la C.S. de CC.OO.
c) Por impago injustificado de tres mensualidades o tres recibos consecutivos, con comunicación previa al interesado.
d) Por fallecimiento de la persona afiliada.
e) Por presentación a las elecciones sindicales en candidatura distinta a la avalada por CC.OO., salvo que existiera autorización expresa por parte del órgano de dirección competente en el ámbito correspondiente.
f) Circunstancias sobrevenidas que supongan la exclusión del afiliado o afiliada del ámbito profesional de actuación del sindicato.
Analicemos uno por uno los puntos:
a) La primera opción tiene que ver con la libertad. Aunque cuesta que acepten tu libertad si llamas por teléfono, te preguntan muchas cosas. Una cartita es muy efectiva, puedes poner «Yo, fulanito de tal, afiliado a CCOO, con DNI ……… les comunico mi deseo irrevocable de darme de baja del sindicato con fecha xx/xx/xxxx» No hace falta más, pero si quieres, para que no te llamen después pones una causa. Por ejemplo: Mala atención y servicio; El sindicalista «tal» es incapaz de resolver y atender mis problemas; CCOO no ha actuado correctamente en mi empresa; Me cambio a un sindicato más coherente como Opción Sindical de Base; etc.
b) Este camino es largo. Hay que liarla muy gorda para recibir el honor de ser sancionado y por tanto expulsado de CCOO. Hay que hacer un estudio más amplio de los estatutos, hay incumplirlos y debe darse cuenta algún jefecillo para que inicie este proceso de expulsión. En fin, que es un lio, preferiblemente evitarlo.
c) Esto es fácil de hacer, aunque no lo recomendamos especialmente. Se puede avisar al banco y decirle que deje de abonar las cuotas sindicales y ya está. O hacerlo en el gestor de internet de tu cuenta, en el que indicarás que dejen de abonar esas cuotas. Se puede hacer con un poco de mala leche, que es devolviendo el último recibo (si no han pasado más de diez días), indicando en la causa de devolución «deseo darme de baja. Pero esto último genera gastos a CCOO, por lo que es un mal detalle, opcional en todo caso. Por último, deberíamos recomendar a CCOO que aclare este punto, porque los recibos, que nosotros sepamos, son trimestrales, con lo que eso de tres mensualidades no cuadra con tres recibos consecutivos. ¿En qué quedamos?¿A los tres meses sin pagar te echan o a los nueves meses después de los tres recibos trimestrales?
d) Encarecidamente no la recomendamos. Ahora bien, si ha fallecido un familiar tuyo que era de CCOO llama rápido porque no ponen «dificultades» para que no le sigan cargando cuotas.
e) Esta es muy recomendada, sobre todo si te presentas a las elecciones con OPCION SINDICAL DE BASE, con la que puedes contactar en www.obreros.net ó www.obreras.net . Es cierto que te van a dar la turrada para que no lo hagas, pero es un mensaje claro de hartazgo hacia CCOO.
f) Esta última es la más liosa de todas, y es una forma de que se te quiten de encima. En el fondo es parecido al B), por lo que para que alguien del sindicato inicie este proceso tiene que haber intereses muy concretos para hacerte desaparecer del escenario. Las causas para que se aplique este articulo son, por ejemplo, hacerte autónomo o accionista o empresario. Sabemos que hay cientos de afiliados a CCOO que son empresarios, accionistas o autónomos y no se les expulsa, porque pagan las cuotas y no hacen ruido, por lo que las pocas veces que esto se aplica es cuando se hace ruido, mucho ruido y molestas a alguien.
En fin, elige la que quieras (menos la d) y date de baja de CCOO si crees que ya no sirve a tus intereses o a los de la clase obrera.
Se inician los trabajo de prueba para la nueva pagina web de OPCIÓN SINDICAL DE BASE. De momento, solo son pruebas pero tiene buena pinta. Vamos a trabajar para que www.obreros.net se convierta en la web para los y las trabajadoras que esten interesados/as en un nuevo modelo sindical.
Desde aqui animar a todos y todas a estar atentos a esa pagina.
CONSTITUIDO UN NUEVO SINDICATO PARA RECUPERAR EL SINDICALISMO ASAMBLEARIO Y DE RESISTENCIA CONTRA LA CRISIS.
El pasado 10 de diciembre de 2008, se constituyo formalmente el sindicato OPCION SINDICAL DE BASE – OINARRIZKO AUKERA SINDIKALA, inscrito el día 11 de diciembre para su registro en el Departamento de Justicia, Empleo y SS del Gobierno Vasco.
Este sindicato nace como respuesta y alternativa ante la deriva sindical, orgánica, política e ideológica de los cuatro grandes sindicatos vascos ELA, LAB, UGT y CCOO. Su sumisión al sistema y a intereses políticos ajenos a los intereses de la clase trabajadora en unos casos, y su ausencia de conquistas relevantes en periodos de bonanza económica así como su testimonial resistencia ante la crisis en otros casos nos han conducido a tomar la decisión de fundar un nuevo sindicato que recupere los mejores valores del sindicalismo clásico y que fundamente su actuación en la más profunda democracia y participación de los afiliados/as y militantes del sindicato.
OSB-OAS nace desde el compromiso de afiliados/as, delegados sindicales y dirigentes de CCOO (principalmente), de UGT y de LAB que decepcionados han dejado de tener cabida en esas organizaciones. Nace porque hemos constatado la falta de espacio para la diferencia en esos sindicatos porque a pesar de jactarse de ser sindicatos plurales, exterminan al diferente. De hecho, en estos días CCOO ha celebrado su congreso en un aparente y falseado clima de unidad, que si lo fuese lo sería porque en los últimos tiempos se han realizado purgas salvajes (despidos, expulsiones, exclusiones, etc.) en lo interno que han excluido las voces discordantes. En suma, OSB-OAS ha nacido porque hemos constatado la deriva derechona de esos sindicatos y porque no permiten la discrepancia interna.
OPCION SINDICAL DE BASE, como establecen sus estatutos, defiende un sindicalismo de base, asambleario, participativo, democrático, plural, de clase, independiente, solidario, internacionalista y que aspira a la supresión del capitalismo por el socialismo democrático. Nos constituimos en el ámbito de Euskadi pero con voluntad de buscar alianzas con organizaciones obreras de otras regiones y nacionalidades. Nos consta que miles de trabajadores y trabajadoras desean una organización sindical en la que ser protagonistas. Próximamente haremos una presentación pública de nuestro proyecto asambleario y de resistencia ante la nueva crisis del capitalismo.
OPCIÓN SINDICAL DE BASE / OINARRIZKO AUKERA SINDICALA
Responsable: Jorge F. Mourinho
Se veía venir. De nuevo los congresos expresan las miserias de algunos dirigentes sindicales. El 9º Congreso, pasa por ser de nuevo una vergüenza para las gentes honestas y coherentes. Lejos de dar continuidad a lo que se suponen que son sus posiciones sindicales, muchos dirigentes de CCOO se mueven estrictamente por sus intereses personales.
Me referiré a dos casos evidentes, por lo menos para mí. Creo que el tiempo me ha dado la razón. La operación de exterminación que se realizo en Guipúzcoa hace dos años fue un cambio de cromos, puro y duro. Fernando Serrano, a la sazón Secretario General de FECOMA ESPAÑA, me despidió de la responsabilidad de Guipúzcoa, producto del giro que tenía que dar para salvar su culo en el congreso que se acercaba. Se le acababa el chollazo de ser Secretario General de la federación que más dinero maneja y terriblemente influyente en la sociedad del ladrillo. Sus aspiraciones no han acabado ahí. Quería más. Y en el congreso anterior, el octavo, perdió, pero le daba igual. En este que venía, el noveno, era el importante. Y encima, por esas cosas de la vida, podía estar en el centro del huracán. Mejor dicho en el centro de la negociación. Mejor dicho, decidiendo quien es el jefe y por tanto a quien cobrar. Y Fernando Serrano, otra cosa no sabrá, pero cobrar, cobra siempre. Pagar no está claro, que sepa, porque a gente que le ha defendido no le ha costado ni despeinarse quitársela del medio si le interesaba.
Serrano, adalid de Rodolfo Benito en el anterior congreso, hoy le traiciona y se va con todas las tropas a por sopitas al rival, el señor Fidalgo. Visto lo visto, menos mal que me despidieron, a mí y a gente relacionada conmigo, porque si no lo hubieran hecho entonces lo hubieran hecho ahora. Mi coherencia me hubiera imposibilitado decirle “SI BWANA” a votarle a Fidalgo. De todas maneras, que Toxo se dé por jodido. Y veréis que “importante” va a ser Serrano, en la nueva dirección, dicho de otra manera, lo caro que va a cobrar su voto.
Exterminarnos tuvo que ver, con que en aquel momento el transito hacía la mayoría, hacia el calorcito, implicaba llevarse bien con la gente de la mayoría en Euskadi, Josu Onaindi, para más señas. Que entonces era de fidalgista, aunque él nos dirá que porque Toxo, lo era también. El pago previo para ganar amigos en Euskadi y por ende a otros niveles era quitar a los que molestaban y estorbaban. Y eso hizo. Sin más. Seguramente algún sindicalista pringadillo, que le molestaba a Serrano, quien sabe donde de la mayoría fidalgista pago los platos rotos, en no sé qué provincia española. CROMO por CROMO. CAMINOS DEL “SEÑOR”.
El otro amigo interesante es Josu. Un tío que se va, porque se hace mayor, o eso creo. Un tío esclavo de los metalúrgicos vasquista de CCOO que dirá “yo siempre he estado en el mismo sitio”. Pues no, has sido un mandado todo el tiempo que has sido Secretario General de CCOO de Euskadi. Y ahora no sabes ni donde estas, aunque algunos lo saben perfectamente…
Por cierto y como punto final. Ni Fidalgo, ni Toxo, aunque haya gente a la que apreció con Toxo. Son el mismo perro con diferente collar. Son intereses personales, no sindicales, y menos de clase. Para mí, Agustín Moreno, que por cierto se va. ¡¡¡¡Que gran Secretario General se ha perdido CCOO!!!
VIVA EL GENERALISIMO. (Me refiero a Fernando Serrano, no al otro, evidentemente)
He recibido este articulo publicado en el MUNDO y me ha parecido sorprendente cuando menos. Mucho purismo verbal pero luego…
Sindicalismo de marca
CCOO inserta publicidad de grandes empresas para financiar la edición de un cómic dirigido a inmigrantes
24-11-2008 – Los sindicalistas de hoy en día se atiborran de Coca-Cola, compran en El Corte Inglés y quedan en Vips a merendar. Al menos, ésa es la impresión que uno se lleva al leer el cómic que acaba de editar Comisiones Obreras (CCOO). En él, las siglas más famosas de la clase trabajadora aparecen en buena compañía con los logotipos de algunas de las multinacionales y empresas más potentes de España.
No sabemos qué diría al respecto Marcelino Camacho, pero, en los tiempos en los que existe hasta un perfume Che Guevara for men, no extraña que haya que recurrir al patrocinio de las grandes marcas. La globalización ha tocado con su varita mágica a CCOO, que, por primera vez en su historia, se ha servido de esta forma de financiación para sacar adelante una guía de buenas prácticas dirigida a los trabajadores inmigrantes.
El cómic, que se presentó ayer, advierte de los peligros de los cayucos y de las mafias, y explica las ventajas de la contratación en origen por la vía legal. Todo ello, aderezado con una buena dosis de publicidad subliminal: a las empresas anteriormente citadas se añaden Abengoa, Adecco, Carrefour, CEAC, la Confederación Española de Cajas de Ahorros, Iberia… Así, como si del escenario de Farmacia de Guardia se tratara, los senegaleses Ibrahim y Mamadú celebran, rodeados de logotipos, que al ecuatoriano Wilson le han concedido la reagrupación familiar. «Venga Wilson, tómate algo con nosotros», le insta el delegado sindical. «Bueno, gracias», responde éste. «Me tomaré también una Coca-Cola».
Y es que el márketing sindical (aunque implique cierto sindicapitalismo) adelanta que es una barbaridad. José María Martínez, secretario general de la Federación de Servicios Financieros y Administrativos del sindicato (COMFIA-CCOO), reconocía ayer que esta iniciativa puede «chocar», y más en este ámbito. «Pero, a cambio, al contribuyente no le ha costado un duro», argumentaba. «En vez de subvenciones públicas, hemos ofrecido posibilidad de patrocinio a las empresas que trabajan con nosotros, porque emplean a inmigrantes o les dan servicios. A nosotros no nos molesta que aparezcan empresas, siempre que tengan buenas prácticas».
Y no queda duda de que estas marcas son de fiar: el secretario general de CCOO, José María Fidalgo, las calificó como «empresas fuertes que han evidenciado que estos trabajadores pueden ser de primera».
El cómic tiene una tirada de 50.000 ejemplares. Los 9.000 euros que ha aportado cada una de las compañías han servido para pagar al guionista y a los dibujantes y para financiar la edición y la distribución del libro, que se va a presentar y repartir de forma gratuita en todas las comunidades autónomas. La Junta de Castilla-La Mancha también ha subvencionado el proyecto, que ha respaldado -no económicamente- el Ministerio de Trabajo e Inmigración.
Son nuevas formas para sobrevivir en estos tiempos de rebajas que corren. «Es mejor hacerlo así que no hacerlo», respondía Fidalgo cuando se le preguntaba si no creía que las viñetas del cómic tenían demasiados anuncios. «Los periódicos también se financian con publicidad».
Una «excelente herramienta», según Rumí
MADRID.- La secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Consuelo Rumí, rememoró ayer sus orígenes sindicalistas -«he pasado mucho tiempo en la trinchera»- para clausurar la jornada en la que se presentó el cómic de CCOO.
Ante un auditorio compuesto por afiliados al sindicato y empresarios a partes iguales, Rumí calificó el cómic de «excelente herramienta» y dijo que «constituye una auténtica pedagogía sobre la inmigración». «Les aconsejo que lo lean, van a pasar un rato agradable y muy ilustrativo sobre cuál es el modelo de gestión de la inmigración», aseguró.
Poco antes, un grupo de inmigrantes se había manifestado a las puertas del acto diciendo que «CCOO se ha vendido» y que «la realidad de la inmigración no es un cómic». Trabajadores extranjeros de comercio y hostelería denunciaron las condiciones laborales «precarias» y «de «bajos salarios» de algunas de las empresas que salen en la guía. Las acusaron de «explotar» a los trabajadores y de «violar» sus derechos y libertades.
Se cuenta, se dice, se habla, que el amigo Che Guevaroarte, alias Ruben, se vuelve a Bizkaia. Que deja la responsabilidad de Fecoma Gipuzkoa, peor de lo que la cogió y va a un puestazo de Secretario de Organizacion de Euskadi de la Federación de Servicios, puesto para el que estaba destinado Txema Herrero, pero al que Iñaki no ha dejado irse.
Se cuenta también, que dos años despues de exterminar a los que dirigiamos la Federación, no encuentran un guipuzcoano capaz de relevarnos. Y por ello, traen otro vizcaino. Acojonante. Dicen que el que viene tiene poco pelo, bueno no tiene nada de pelo y es joven. ¿quien sera?
Lo hemos conseguido. Ya tenemos las firmas y compromisos de firma que nos garantizan poder presentar candidaturas de forma sobrada en todas las asambleas de Guipúzcoa de FECOMA. Hemos superado la centena y por ello ya nos da igual cuando se convoquen, porque podremos presentarlas y sobre todo garantizar los votos necesarios para poder garantizar la mayoría amplia de Guipúzcoa en el congreso.
Lo hemos conseguido, además con absoluta discreción. Por lo que sabemos, hoy y aquí es la primera noticia que van a recibir los «otros». Lo hemos conseguido en Julio que es más difícil. Lo hemos conseguido sin recursos económicos y lo mejor es que nos faltan unos cuantos más que estamos seguros que nos van a firmar.
La mala noticia es que parece que me van a echar del sindicato por «incompatible». No podré encabezar las listas pero como sabéis tenemos relevo de sobra. Y mi compromiso es seguir ayudando en todo lo que pueda. Me podrán fusilar si quieren, pero seguiré defendiendo las CCOO y aspirando a recuperar sus mejores tradiciones. YO SOY DE CCOO aunque me echen esos irreverentes e ineptos que están instalados en la poltrona y derechizando el sindicato.
De momento, y salvo nuevas conclusiones que trasladaremos por los canales habituales, seguiremos preparando el próximo congreso. Por cierto, todavía no está tomada la decisión de si asistimos a la reunión del consejo aunque mi opinión, es, como decía el chiste: «que si hay que ir se va, pero ir para na, pues no tiene sentido». Echarme me van a echar por el artículo 33º y las fechas de las asambleas nos vamos a enterar y como las tenemos preparadas, pues sin mas…
Me consta que los estabais esperando, pues aqui lo teneis. Esto fue lo que declaro, el «amigo» Iñaki Merino Secretario General de FECOMA CCOO de Euskadi en el juicio en el que se despedía a Carlos.
Voy a hacer algunos comentarios sobre lo que dice Iñaki:
• El abogado del sindicato le pregunta si tiene poderes o tiene cuentas corrientes del sindicato y dijo que no. La respuesta sincera y cierta de Iñaki debió ser:
«Soy el único pringado que siendo secretario general no tengo poderes, ni cuenta corriente. Porque todos los secretarios generales de región o comunidad autónoma los tienen. Pero como no confían en mi me tienen castigado, pero es posible que hoy y aquí, en este juicio, haga meritos para que me los den»
En todo caso, si el, siendo el secretario general no manejaba cuentas, ni tenía poderes, imagínense el margen que tenía yo. Dijo la verdad pero manipulando el hecho relevante de que él es el único caso en FECOMA ESPAÑA.
• Le pregunta si el cese mío es solo como responsable de fecoma de Guipúzcoa.
Y él dice que “eso es lo que tiene entendido”. Jejeje.
• Luego le insisten en si la comunicación del cese lo he recibido de FECOMA Estatal.
Y él dice “me repite la pregunta”. No era tan difícil pero…
• Le vuelve a preguntar, ¿de quien recibe el cese el demandante?
Y él dice “FECOMA estatal le cesa de sus funciones y luego la ejecutiva de FECOMA EUSKADI decide que otro compañero se encargue porque el cargo del compañero Carlos deja de tener funciones de ser responsable territorial”
Yo me pregunto, pero ¿este hombre sabe lo que dice? Lo que ocurrió es que me dejaban de pagar el sueldo, pero quien me cesa como responsable de Guipúzcoa se supone que es quien me nombro y que yo sepa eso lo hizo la ejecutiva de Euskadi. Son dos cosas diferentes, sueldo por hacer churros (delegados) y participación de la asamblea de majaras que piensa sobre los churros y sus problemas.
• Iñaki se sigue explicando y dice que:
“necesitamos tener un responsable de Guipúzcoa que negocie convenios, atienda a los afiliados puesto que a Carlos le han cesado en sus funciones.”
Sigue metiendo la pata, porque él es el jefe del órgano que me cesa como responsable de Guipúzcoa.
Recordemos lo que ponía en la carta que me enviaron desde Madrid:
El secretariado de la Federación Estatal de Construcción, Madera y Afines de Comisiones Obreras (estatal) decide dar por concluida la relación de sindicalista con dedicación exclusiva que desde el 1 de julio de 2004 ha mantenido con esta Federación Estatal, procediendo con efectos del día 6 de octubre de 2006 a dejar sin efecto la compensación económica y la relación contractual de naturaleza asociativa que para estos casos establece el artículo 45.1 de los Estatutos de FECOMA-CC.OO.
Fecoma Estatal no me cesa como responsable sino que finaliza la (según ellos) relación de sindicalista con dedicación exclusiva dejando sin efecto la “compensación económica” que me abonaban. Lo gracioso de todo esto es que el propio abogado de FECOMA el que insiste en llevarle a este huerto a Iñaki. Todo para demostrar que yo era un “jefazo” del sindicato y que mi relación no era laboral.
• Le pregunta de nuevo, en este caso mi abogado ¿Quién cesa a Carlos?
Y él responde, “a Carlos le cesa quien le contrata, que es la federación estatal”
¿En qué quedamos?, ¿me cesan por un contrato, o me cesan por un cargo? Todas estas respuestas son la que avalaron al juez de primera instancia para afirmar que mi relación tenía dos niveles una de carácter laboral y otra de naturaleza asociativa.
• Le pregunta por mi pertenencia a la ejecutiva, consejo federal y consejo confederal de Euskadi.
Y él responde, “Carlos es miembro de todos esos órganos y seguirá siéndolo, porque ejercerá sus cargos “políticos” no su función de trabajo diario. Porque por ser de esos órganos no es implica cobrar del sindicato, excepto los gastos que se originen, de viaje, etc.”
Iñaki demostró que ser de la ejecutiva no implica ser un liberado del sindicato y que pertenecer a ese órgano de dirección es político no laboral. Nos hizo unos cuantos favores con su declaración, más allá de que evidentemente era testigo de la parte demandada.
Se confirmaba nuestra tesis. Cuando comencé a cobrar del sindicato no era miembro de ningún órgano de dirección. Posteriormente fui elegido. Pero no todos los que cobran del sindicato son de un órgano de dirección. Y sobre todo, dejaba de cobrar y seguía manteniendo mi pertenencia al órgano, por lo que lo que había que dilucidar era de carácter laboral.
• Le preguntan por el organigrama de la federación y el dice:
“cada territorio es libre porque conoce su realidad, alguna vez, pocas, nos reunimos la ejecutiva para hablar del trabajo” “Carlos puede hacer y deshacer dentro de unos cauces normales dentro de la federación y la confederación”.
La pregunta que me hago es ¿sobre qué podía decidir? Por ejemplo ¿podía comprar un mueble para la oficina o un ordenador? No, no se me permitía. ¿Podía aconsejar a un afiliado algo sobre sus problemas? Si, si que podía.
• Le preguntan sobre los cargos y en su respuesta aparte de liarse con el ministerio de asuntos exteriores que todavía me pregunto a que cuento venía dice:
“que eso de los cargos es una gran mentira, porque ese funcionamiento de cargos no existe en nuestra federación”. Detalla el personal que hay en cada territorio para indicar que lo que toca es el trabajo del día a día. Insiste en que “todas las actuaciones del día a día se hacían con toda la autonomía del mundo”
Vuelve a minusvalorar la relevancia de tener un cargo para poner en solfa que la relación es de trabajo aunque con capacidad propia para actuar. Se demuestra que lo que tenía que hacer era trabajar en la actividad sindical. Si hubiera tenido que hacer churros los hubiera hecho, con autonomía para hacerlos, pero haciendo churros en definitiva.
• Le pregunta si yo tenía capacidad para decidir si se firmaba o no un convenio y dice:
“decidimos de forma colegiada (sabrá lo que es colegiada) pero tiene cierta o casi toda la autonomía, casi el 99% de autonomía, siempre que utilice el sentido común y no firme nada por debajo de lo normal”
Finalmente lo que queda claro es que mi opinión era preferente pero no tenía la decisión final, porque me debía a un órgano colectivo, aunque él dice “colegiado”. Por cierto no tiene ni puta idea de ¿qué es colegiado?
Me expulsan del sindicato por el artículo 33º, aunque lo llaman de otra manera «incompatibilidad». Y aunque suene gracioso, es verdad, eso pone en la resolución, que por el articulo 33º de los estatutos soy un tipo incompatible con la pertenencia a la ejecutiva y la afiliación a CCOO.
Bien, si quieren expulsarme que lo hagan, pero no voy a darme de baja voluntariamente. Ciertamente la aplicación de los estatutos implica la incompatibilidad a la que hacen alusión. Sin embargo es una medida que no se ha tomado nunca. Los motivos que tienen para tomar esta medida son otros más torticeros y barriobajeros.
No me sorprende que Iñaki Merino o Rubén Ardiles no tengan valor suficiente para enfrentarse en el próximo congreso con las críticas a su actuación. Sin embargo no alcanzo a entender cuáles son los motivos por los que otros han votado esta resolución. Aunque se hace obvio que necesitan un enemigo para unirse contra él y así despistarse de los problemas que realmente tienen, como por ejemplo ¿en que ha mejorado o crecido FECOMA en Guipúzcoa desde que nos echaron a Jorge y a mí? O ¿porque han tenido que enviar un «vizcaíno-argentino» a Guipúzcoa? O el retroceso de Álava y el estancamiento de Vizcaya. O ¿cómo tener un congreso tranquilito para que salga con «honores» de gran líder el secretario general saliente? y esto vale para FECOMA y para la Confe de Euskadi.
Me sorprende que tengan tiempo suficiente para dedicarse a investigar sobre mi situación personal. Lo gracioso es como manipulan la información, contando solo lo parte que les interesa. Podían haber buscado mis «suntuosas» propiedades y mi suculenta cuenta corriente…
Lo primero, alguien pensaba que después de ser despedido del sindicato por iniciativa de esos que ahora me «incompatibilizan», se habían acabado mis necesidades laborales. ¿Tenía que ganarme la vida? Me he tirado un año estudiando, especialmente en el forem de Donostia, en el que he realizado tres cursos de informática para desempleados (seguridad informática, diseño web y microsistemas) para poder reorientar mi vida laboral.
Segundo había dos alternativas, en mi presente y futuro profesional, una trabajar por cuenta ajena, y dos montarme una salida de autoempleo. Y esto último es lo que he hecho. Es cierto que he creado una empresa, no en la fecha que dicen, sino a principios de diciembre. Me he buscado tres socios que aportasen algo de capital y entre todos hemos puesto un dinerillo para montar una tienda de informática franquiciada. Dos de los socios trabajamos en la empresa. En la resolución de forma torticera, manipuladora y vulgar se dice que soy «accionista», «empresario”, “administrador único», y no dice que soy un cabrón de capitalista y patrón al que hay que colgar de milagro. Reconozco que soy socio de una SL, reconozco que soy el gerente y administrador único de la SL, pero la empresa y esto quiero que conste se ha fundado con 36.000 euros (6 millones de las antiguas pesetas) Y mi porcentaje es del 43% de ese capital, unos 15.500 euros aproximadamente. Vamos, que soy «multimillonario». Ni que fuese socio relevante de Telefónica, ACS o el Banco Santander. He montado una tienda de informática, sin más. No sé si a alguien le parecerá mucho, pero es vergonzoso que eso sea el único camino que han encontrado para echarme del sindicato.
Tercero, se sabe de sobra que en el sindicato hay decenas de autónomos afiliados. En la Federación de construcción hay muchos afiliados que un día eran trabajadores por cuenta ajena, otro eran autónomos (falsos) y otro tenían contratados varios trabajadores y nunca se nos ocurrió echarles del sindicato. Pero conmigo es diferente. Molesto mucho y tengo mucho para contarle a esos afiliados. Y sobre todo hay que rematar la operación de eliminación antes del congreso de CCOO. La mía y la de todos los que me rodean, Ana, Jorge, Oscar, Juanan, los delegados de FECOMA más críticos, etc.
Me consta que muchos afiliados y dirigentes del sindicato son socios de su empresa. Me consta que algunos afiliados y sobre todo dirigentes tienen acciones como inversión. A nadie se le ocurriría hacer incompatible a algunos dirigentes de la actual ejecutiva que tienen acciones y no digo sus nombres para evitar problemas con la ley de protección de datos, pero “haberlos los haylos…” Si el problema es que soy Administrador Único como parece indicar el último texto de la resolución podría dimitir de administrador y fin del problema. Como es tan «grande» mi empresa no tendría ningún efecto. Incluso si quisiera podría pasarme al régimen general, sería legal, aunque un poco más caro. Al amigo Iñaki le daría un mal… y tampoco se trata de joder por joder, como hace él.
Pero en fin, bastante me han jodido en el pasado como para joderme el futuro. A lo más que pueden aspirar ya, es a echarme como afiliado para poder dormir tranquilos. Pues bien, que lo hagan pero como dice el saber popular «arrieritos somos, y en el camino nos encontraremos». Porque esto no ha terminado..
Son unos cobardes. Aunque de momento, para ellos la perra gorda.