Archivo por meses: noviembre 2008

Sindicalismos de marca y sorprendente

He recibido este articulo publicado en el MUNDO y me ha parecido sorprendente cuando menos. Mucho purismo verbal pero luego…

 

Sindicalismo de marca

CCOO inserta publicidad de grandes empresas para financiar la edición de un cómic dirigido a inmigrantes

24-11-2008 – Los sindicalistas de hoy en día se atiborran de Coca-Cola, compran en El Corte Inglés y quedan en Vips a merendar. Al menos, ésa es la impresión que uno se lleva al leer el cómic que acaba de editar Comisiones Obreras (CCOO). En él, las siglas más famosas de la clase trabajadora aparecen en buena compañía con los logotipos de algunas de las multinacionales y empresas más potentes de España.

No sabemos qué diría al respecto Marcelino Camacho, pero, en los tiempos en los que existe hasta un perfume Che Guevara for men, no extraña que haya que recurrir al patrocinio de las grandes marcas. La globalización ha tocado con su varita mágica a CCOO, que, por primera vez en su historia, se ha servido de esta forma de financiación para sacar adelante una guía de buenas prácticas dirigida a los trabajadores inmigrantes.

El cómic, que se presentó ayer, advierte de los peligros de los cayucos y de las mafias, y explica las ventajas de la contratación en origen por la vía legal. Todo ello, aderezado con una buena dosis de publicidad subliminal: a las empresas anteriormente citadas se añaden Abengoa, Adecco, Carrefour, CEAC, la Confederación Española de Cajas de Ahorros, Iberia… Así, como si del escenario de Farmacia de Guardia se tratara, los senegaleses Ibrahim y Mamadú celebran, rodeados de logotipos, que al ecuatoriano Wilson le han concedido la reagrupación familiar. «Venga Wilson, tómate algo con nosotros», le insta el delegado sindical. «Bueno, gracias», responde éste. «Me tomaré también una Coca-Cola».

Y es que el márketing sindical (aunque implique cierto sindicapitalismo) adelanta que es una barbaridad. José María Martínez, secretario general de la Federación de Servicios Financieros y Administrativos del sindicato (COMFIA-CCOO), reconocía ayer que esta iniciativa puede «chocar», y más en este ámbito. «Pero, a cambio, al contribuyente no le ha costado un duro», argumentaba. «En vez de subvenciones públicas, hemos ofrecido posibilidad de patrocinio a las empresas que trabajan con nosotros, porque emplean a inmigrantes o les dan servicios. A nosotros no nos molesta que aparezcan empresas, siempre que tengan buenas prácticas».

Y no queda duda de que estas marcas son de fiar: el secretario general de CCOO, José María Fidalgo, las calificó como «empresas fuertes que han evidenciado que estos trabajadores pueden ser de primera».

El cómic tiene una tirada de 50.000 ejemplares. Los 9.000 euros que ha aportado cada una de las compañías han servido para pagar al guionista y a los dibujantes y para financiar la edición y la distribución del libro, que se va a presentar y repartir de forma gratuita en todas las comunidades autónomas. La Junta de Castilla-La Mancha también ha subvencionado el proyecto, que ha respaldado -no económicamente- el Ministerio de Trabajo e Inmigración.

Son nuevas formas para sobrevivir en estos tiempos de rebajas que corren. «Es mejor hacerlo así que no hacerlo», respondía Fidalgo cuando se le preguntaba si no creía que las viñetas del cómic tenían demasiados anuncios. «Los periódicos también se financian con publicidad».

Una «excelente herramienta», según Rumí

MADRID.- La secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Consuelo Rumí, rememoró ayer sus orígenes sindicalistas -«he pasado mucho tiempo en la trinchera»- para clausurar la jornada en la que se presentó el cómic de CCOO.

Ante un auditorio compuesto por afiliados al sindicato y empresarios a partes iguales, Rumí calificó el cómic de «excelente herramienta» y dijo que «constituye una auténtica pedagogía sobre la inmigración». «Les aconsejo que lo lean, van a pasar un rato agradable y muy ilustrativo sobre cuál es el modelo de gestión de la inmigración», aseguró.

Poco antes, un grupo de inmigrantes se había manifestado a las puertas del acto diciendo que «CCOO se ha vendido» y que «la realidad de la inmigración no es un cómic». Trabajadores extranjeros de comercio y hostelería denunciaron las condiciones laborales «precarias» y «de «bajos salarios» de algunas de las empresas que salen en la guía. Las acusaron de «explotar» a los trabajadores y de «violar» sus derechos y libertades.

OLGA R. SANMARTIN
El Mundo

 

Chaqueta por aqui, chaqueta por alla.

Os adjunto la carta que ha repartido Antonio Garde (el txino para los «colegas») en la ejecutiva confederal de CCOO con relacióna la candidatura de CCOO y el enlace para que podais leerla de primera mano.

 

Carta de FECOMA CCOO al director del diario El Pais
En Madrid, 5 de noviembre de 2008
Estimado director, ante la publicación de dos artículos los pasados días 3 y 5 de noviembre, en el medio que usted dirige, sobre el apoyo de nuestra Federación a Ignacio Fernández Toxo, al parecer, candidato a la Secretaría General de Comisiones Obreras que se celebrará el próximo mes de diciembre, durante el desarrollo del 9º Congreso Confederal, quisiéramos poner en su conocimiento,

PRIMERO: Que nos sorprende esta información por no ajustarse a la verdad y porque FECOMA todavía no ha debatido internamente el apoyo que prestará a ningún candidato, ni la posición que va a tomar al respecto en el citado Congreso.

SEGUNDO: Nuestra Federación lleva muchos años defendiendo (y seguiremos haciéndolo con toda nuestra fuerza), la unidad sindical de nuestra organización, intentando evitar todo atisbo de crisis interna, como las sucedidas en algúnmomento de estos últimos ocho años. Nuestra posición ha sido y será la de apostar por un gran acuerdo de gobernabilidad, que garantice, en todo momento, la pluralidad y diversidad de opiniones existentes en el sindicato. Esta pluralidad y diversidad constituye un referente en nuestra historia sindical.

TERCERO; Que solicitamos que los medios de comunicación en general y, el diario El País en particular, quien por su compromiso de pluralidad, veracidad y globalidad con sus lectores y con la sociedad, contacten directamente con nuestra Federación para conocer nuestra posición u opinión sobre cualquier tema en lo que estemos inmersos. En FECOMA, siempre hemos entendido la importante labor que representan los medios de comunicación y siempre hemos informado y atendido a todos aquellos que nos la han solicitado con la mejorvoluntad e intención posible.

Sin otro particular, esperando que de alguna forma quede reflejada nuestra posición en su periódico, y que ésta pueda ser difundida a sus lectores, reciba un cordial saludo,
Antonio Garde Piñera
Secretario de Comunicación de la Federación Estatal de Construcción Madera y Afines de CCOO(FECOMA)

PREDECIBLE
Sorprendente como no podía ser de otro modo, aunque predecible si Toxo no ha hecho bien los recados. Merefiero a que tenemos que tener en cuenta que Fernando Serrano está en su último mandato y algún huequillo habrá que buscarle. ¿La secretaria de Organización tal vez? Osea que Toxo no venda la piel del oso si no amarra bien los machos, y un «macho» de verdad es el generalisimo Fernando Serrano.

 

Habiamos decidido no ir al congreso de FECOMA

Para que conste, no es que no podíamos haber ido al congreso de FECOMA, sino que decidimos no ir. Tenemos las firmas y los apoyos suficientes, pero ir para soportar la infumable decisión que iban a tomar vizcainos y sorprendentemente junto a ellos los alaveses, no tenía sentido. ¡¡¡¡Como han cambiado algunos!!!! Además era dotarles de un placer innecesario, porque ciertamente a nivel de Euskadi nos iban a ganar solamente con el rodillo vizcaino. Además habíamos constatado que apenas había movimientos a otros niveles que generasen expectativas de cambio. Todo parece indicar que los poderosos han hecho desaparecer a los discrepantes. Es evidente que era mucho más relevante de lo que pensamos algunos, el proceso de exterminación.

Por ello, tal vez sea el tiempo de repensarlo todo. Les guste o no, todavía hay gente mosqueada y organizada producto de su barbarie.