Segunda resolución

La asamblea de delegados de FECOMA GIPUZKOA, reunida en Donostia a 29 de septiembre de 2006  a la que asisten los delegados indicados aprueban por unanimidad la siguiente resolución.

Por motivos de cumplimiento de la LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS no adjuntamos los nombres, apellidos y DNI de los 38 delegados asistentes, sin embargo una copia original fué enviada a los organos de dirección del sindicato.

  1. Aclarar autocriticamente, que el documento que enviamos el pasado jueves cometió dos errores debido a que la noticia recibida nos ofusco hasta la indignación. Primero el que no llevara firmas, y segundo que la redacción resultó precipitada. Sin embargo, nos reafirmamos en lo principal de lo manifestado.

2.       Los delegados hemos sido informados por el compañero Jorge, que el Secretario de Organización de FECOMA, Txomin, pasó jueves y viernes por asuntos médicos fuera de servicio, y por ello, suponemos y entendemos que no pudo responder. Hemos sido informados que la federación estatal ha emplazado al compañero Jorge para hablar a partir del 1 de octubre sobre el futuro de la federación. Los delegados no compartimos que el silencio, actual, sea una respuesta propicia y responsable en esta situación.

3.       Hemos sido informados que el SG de FECOMA Euskadi, Iñaki Merino ha actuado de forma inorgánica ante la situación creada, de grave crisis, en un territorio bajo su responsabilidad.

3.1.             Su «única» acción ha sido intentar reunirse clandestinamente y a espaldas del Resp. de FECOMA GIPUZKOA, con el compañero Jorge, para hablar del futuro de la federación. Esto nos parece una maniobra deshonesta, desleal y cinica. Esta asamblea felicita a Jorge por su contundente negativa a participar de semejante agravio, falta de organicidad y responsabilidad del SG de FECOMA EUSKADI. Demuestra que en este sindicato hay gente de una pasta especial, digna, honesta, leal, valiente…

3.2.             Interpretamos que Iñaki  Merino, se alegra de que desaparezca del escenario sindical el compañero Carlos, objetivo que no ha podido conseguir durante tantos años de acoso y derribo, (intentos de despido, propuesta de paracaidistas, recortes dietas y gastos, etc) y que ahora parece desde otro lugar y con  otros protagonistas se  intenta conseguir. Tal vez, tendrá que ver con estrategias pendulares y nuevas alianzas en las políticas del sindicato. No sabemos porque nadie lo razona, todas las claves o razones que explican lo que nos ocupa; sin embargo, intuimos que Iñaki Merino, no solo es el mayor beneficiado sino el mayor instigador de la salida de Carlos.

3.3.             El SG de FECOMA EUSKADI, electo en el último congreso de FECOMA EUSKADI, interpretó erróneamente el gesto, que tuvimos los delegados guipuzcoanos en aquel congreso al apoyar su candidatura a la SG. Este gesto obligaba a un compromiso ético que le  condicionaba a que cambiasen las formas, los estilos, la organicidad; era un mensaje generoso y  de futuro. La actuación del SG ha sido nefasta estos últimos años, y vergonzosa en esta situación actual. Nuestra «confianza» se ha visto defraudada y será difícilmente reconducible. Si quiere el SG que reuna a los organos federales, que es lo que debía haber hecho ya, y alli aclararemos lo que haya que aclarar.

4.       Hemos sido informados que la dirección confederal ha mostrado interés en reunirse con el compañero Jorge para hablar del futuro de la Federación, cuestión que nos sorprende si se tiene en cuenta que los últimos cinco años la comunicación y el apoyo confederal a esta federación guipuzcoana ha sido muy escaso. Si por fin se quieren preocupar por nuestra existencia establecemos dos consideraciones previas.

4.1.             Primero que en la actualidad, y mientras los órganos no determinen otra cosa, hay un responsable con el que hablar de cualquier cosa que afecte a esta federación y territorio, asi como con la dirección federal estatal.

4.2.             Segundo que no es el momento de hablar de futuro hasta que no se resuelva la situación presente.

5.       Todos los datos complementarios de que disponemos indican que se va a dejar de abonar el salario el 1 de octubre, al compañero Carlos. Consideramos un craso error este hecho. El compañero siempre ha actuado respetando nuestra opinión por sobre todas las cosas, demostrando lealtad y disciplina federal en cada paso. Informando cada acción, haciendo públicas sus dudas y también sus opiniones en gran mayoría acertadas. Su trabajo ha permitido aumentar el prestigio de nuestra federación en esta provincia, y su estilo nos ha desmarcado del estilo mediocre y de gestoría barata con la que se tienta a veces a nuestras C.C.O.O. Hemos visto su empeño en la formación de nuevos cuadros sindicales,  y  su obsesión porque los delegados no fueran un simple número estadístico, algo decorativo, un porcentaje vacío. La huelga de la construcción en Guipúzcoa, puso a prueba esta forja. Transparencia, madurez, humildad; son algunos de los adjetivos que ilustran su perfil. Por estas razones, también de lealtad; cerramos filas alrededor de su dignidad sindical y personal.

6.       La asamblea de delegados propone a la dirección federal estatal que reconsidere el asunto, y que este sea con compromisos hasta el próximo congreso. Le sugerimos que contraste informacion, que nos pregunte y que nos cuente. El compañero Carlos cree, que está sentenciado, y nos es difícil convencerle de lo contrario. Su posición, dice y citamos textualmente «es la de acatar la decisión, siempre que sea con dignidad y sin salir por la puerta de atrás». Plantea no generar estridencia por responsabilidad con el momento que vivimos.

7.       Por respeto a su posición y teniendo en cuenta los intereses de esta federación y territorio, obligados por la situación, esta asamblea propone al SG de FECOMA ESPAÑA.

7.1.             Que la salida del compañero Carlos, si tiene que ser, que sea digna, sin mella en su honor, ni en cuanto a su relación laboral ni en cuanto a su futura actividad sindical, que estamos persuadidos, la tendrá. Queremos que el compañero continue participando de los organos a los que pertenece y de la vida sindical.

7.2.             Que a propuesta del actual responsable de FECOMA GIPUZKOA, con el apoyo unanime de esta asamblea, en la ejecutiva federal de Euskadi, el compañero Jorge, sea nombrado resp. de FECOMA GIPUZKOA, con garantías de continuidad plenas y que se le deje trabajar. Nos preocupa, por todo lo antes expuesto, que la purga continúe.

7.3.             Que se complemente al compañero Jorge, con un equipo de trabajo, cuando menos hasta finalizar las elecciones sindicales, de dos compañeros que elija el mismo. Que se nos dote de medios técnicos, materiales y económicos, que ahora mas que nunca nos son tan necesarios. Que se regularice el salario que realmente le corresponda. Recordamos que llevamos tiempo pidiendo refuerzos para esta federación provincial.

8.       Esta asamblea, ante la aparente inminencia del despido, y ante la ausencia de explicaciones y aclaraciones, considera que es el tiempo de consultar a otros compañeros del sindicato sobre ¿qué les parece la situación?,  y ofrecerles que contribuyan a hacer meditar a quien toma las decisiónes comenzando a recoger las firmas de afiliados, delegados y dirigentes del sindicato, sobre este asunto. Esta actividad se parará en el momento en  que o bien se reconduzca el despido del compañero Carlos, o se resuelvan las tres propuestas realizadas. El texto a presentar es el que a continuación detallamos:

8.1.             Los abajo firmantes, afiliados, delegados o dirigentes de CCOO, quieren mostrar su sorpresa, disconformidad, incomprensión, y oposición a la intención del despido laboral del compañero González Astiz, Responsable de FECOMA CCOO de GIPUZKOA. Ni compartimos, ni entendemos que existan motivos que lo justifiquen. Proponemos que esta decisión, se contraste y medite mas profundamente para que se pueda reconsiderar porque con este hecho, nadie podrá afirmar que CCOO gana.

9.       Queda en STAND BY la decisión de darnos de baja del sindicato y dimitir como delegados, hasta que constatemos cual son las actuaciones y decisiones que se toman o ejecutan. Pero nos reafirmamos que una salida no satisfactoria nos empujaría a esa terrible decisión.

10.   Nosotros que queremos y creemos tanto en CCOO como herramienta de los trabajadores, pensamos que despedir al compañero Carlos es un daño irreparable hacia nuestro sindicato. Cada uno de los actores en esta crisis, mas aún aquellos que tienen cargos de alta responsabilidad dentro de esta organización obrera; deberán reflexionar, si el haber llegado a esta situación es producto de la meditación objetiva, del análisis a conciencia de cada acto, u obedece a una simple e irreflexiva acción de los que puede decidir, a los que algún adulón de turno, que siempre hay, le ha calentado la cabeza. Aquello que nos ha costado conseguir que no se tire por la borda de un plumazo.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.