Conoces a Emilio Gutierrez

Espero no molestar a nadie, pero no me puedeo quedar indifente ante lo ocurrido ayer en Lazkao. Me parece necesario hablar de personas que demostrando un valor descomunal se juegan la vida por defender lo que creo que es justo.
Conozco de vista al chabal que ayer se «atrevio» a plantarse en la Herriko Taberna de Lazkao y destrozarla con una maza en respuesta al atentado con bomba del día anterior que destrozo el domicilio familiar. No sé si me gusta que le hayan puesto el sobrenombre de «justiciero de lazkao» me parece rimbombante y pretencioso,pero de momento es la forma de identificarlo de forma más sonora. Yo aporto lo que creo que es más exacto, denominarlo el «valiente de lazkao».
Me siento en la obligación de solidarizarme con el y pedir que quien considere que debe hacerlo lo haga.
Soy amigo personal del concejal socialista de ese pueblo, Juan Manuel Serna, y el día de la bomba volví a pensar en el sinsentido de la violencia etarra y que no sé que haría si pasase algo a este compañero o su familia. No soy socialista y los que me conocen saben de que pie cojeo, pero me siento completamente comprometido con el derecho a que quien quiera serlo lo sea y lo pueda ser y no tener por ello que estar acompañado todo el día por escoltas para proteger tu vida. Es complejo vivir como lo hace Juanma, sabiendo que eres acompañado por un lado por el peligro de que unos pirados te quieran asesinar y por otro, por los que tienen que protegerte pero te quitan la privacidad de tu vida, por eso, ahora más que nunca, quiero estar con él.
Él chabal de Lazkao ha hecho lo que muchos pensamos, aunque no nos atrevemos a hacer. No digo que sea el camino, no pienso que la justicia por tu mano sea correcta, no creo en el ojo por ojo, pero considero humana su reacción.

Imaginate, vives en una casa encima de la sede de un partido politico. Llegan unos tipos, que aunque digan que defienden ideas, estas son absolutamente minoritarias (cada vez más) en Euskadi y te ponen una bomba. Destrozan tu casa y te pegan un susto de cojones.
Resulta que observas que de forma impune, los que defienden esa esquizofrenia se reunen en un local «público», y optas por ir a cara descubierta (que huevazos) y liarla parda.
No esta bien, esta claro, no es el camino, esta claro, pero comprendo perfectamente a este hombre y sobre todo me solidarizo con lo que va a pasarle, lamentablemente. Además, (yo ya he hecho lo que creia conveniente) creo que hay que ayudarle a pagar los gastos que ha generado (la multa que le va a caer). Es más si me pide que me autoinculpe lo voy a hacer y asi lo he pedido en el blog.
Y lo más importante creo que ahora hay que estar con él, respaldandole para protegerle de los energúmenos que ahora se permiten el lujo de llamarle «fascista» en carteles por el pueblo.
De forma popular están surgiendo iniciativas para defenderle y si algún lector quiere mandar mensajes de animo o colaborar de la forma que considere oportuno lo puede hacer en el blog justicierolazkao.blogspot.com

Ninguna gran obra ha estado exenta de pequeñas dosis de heroicidad. Cuando ves a un tipo que se atreve a defenderse (torpemente tal vez) a mi se eriza la piel y me emociono.

Cambalachismo sindical

Cambalachismo sindical.

Se veía venir. De nuevo los congresos expresan las miserias de algunos dirigentes sindicales. El 9º Congreso, pasa por ser de nuevo una vergüenza para las gentes honestas y coherentes. Lejos de dar continuidad a lo que se suponen que son sus posiciones sindicales, muchos dirigentes de CCOO se mueven estrictamente por sus intereses personales.

Me referiré a dos casos evidentes, por lo menos para mí. Creo que el tiempo me ha dado la razón. La operación de exterminación que se realizo en Guipúzcoa hace dos años fue un cambio de cromos, puro y duro. Fernando Serrano, a la sazón Secretario General de FECOMA ESPAÑA, me despidió de la responsabilidad de Guipúzcoa, producto del giro que tenía que dar para salvar su culo en el congreso que se acercaba. Se le acababa el chollazo de ser Secretario General de la federación que más dinero maneja y terriblemente influyente en la sociedad del ladrillo. Sus aspiraciones no han acabado ahí. Quería más. Y en el congreso anterior, el octavo, perdió, pero le daba igual. En este que venía, el noveno, era el importante. Y encima, por esas cosas de la vida, podía estar en el centro del huracán. Mejor dicho en el centro de la negociación. Mejor dicho, decidiendo quien es el jefe y por tanto a quien cobrar. Y Fernando Serrano, otra cosa no sabrá, pero cobrar, cobra siempre. Pagar no está claro, que sepa, porque a gente que le ha defendido no le ha costado ni despeinarse quitársela del medio si le interesaba.

Serrano, adalid de Rodolfo Benito en el anterior congreso, hoy le traiciona y se va con todas las tropas a por sopitas al rival, el señor Fidalgo. Visto lo visto, menos mal que me despidieron, a mí y a gente relacionada conmigo, porque si no lo hubieran hecho entonces lo hubieran hecho ahora. Mi coherencia me hubiera imposibilitado decirle “SI BWANA” a votarle a Fidalgo. De todas maneras, que Toxo se dé por jodido. Y veréis que “importante” va a ser Serrano, en la nueva dirección, dicho de otra manera, lo caro que va a cobrar su voto.

Exterminarnos tuvo que ver, con que en aquel momento el transito hacía la mayoría, hacia el calorcito, implicaba llevarse bien con la gente de la mayoría en Euskadi, Josu Onaindi, para más señas. Que entonces era de fidalgista, aunque él nos dirá que porque Toxo, lo era también. El pago previo para ganar amigos en Euskadi y por ende a otros niveles era quitar a los que molestaban y estorbaban. Y eso hizo. Sin más. Seguramente algún sindicalista pringadillo, que le molestaba a Serrano, quien sabe donde de la mayoría fidalgista pago los platos rotos, en no sé qué provincia española. CROMO por CROMO. CAMINOS DEL “SEÑOR”.

El otro amigo interesante es Josu. Un tío que se va, porque se hace mayor, o eso creo. Un tío esclavo de los metalúrgicos vasquista de CCOO que dirá “yo siempre he estado en el mismo sitio”. Pues no, has sido un mandado todo el tiempo que has sido Secretario General de CCOO de Euskadi. Y ahora no sabes ni donde estas, aunque algunos lo saben perfectamente…

Por cierto y como punto final. Ni Fidalgo, ni Toxo, aunque haya gente a la que apreció con Toxo. Son el mismo perro con diferente collar. Son intereses personales, no sindicales, y menos de clase. Para mí, Agustín Moreno, que por cierto se va. ¡¡¡¡Que gran Secretario General se ha perdido CCOO!!!

VIVA EL GENERALISIMO. (Me refiero a Fernando Serrano, no al otro, evidentemente)

Carlos Gonzalez Astiz, a 19 de diciembre de 2008.

Sindicalismos de marca y sorprendente

He recibido este articulo publicado en el MUNDO y me ha parecido sorprendente cuando menos. Mucho purismo verbal pero luego…

 

Sindicalismo de marca

CCOO inserta publicidad de grandes empresas para financiar la edición de un cómic dirigido a inmigrantes

24-11-2008 – Los sindicalistas de hoy en día se atiborran de Coca-Cola, compran en El Corte Inglés y quedan en Vips a merendar. Al menos, ésa es la impresión que uno se lleva al leer el cómic que acaba de editar Comisiones Obreras (CCOO). En él, las siglas más famosas de la clase trabajadora aparecen en buena compañía con los logotipos de algunas de las multinacionales y empresas más potentes de España.

No sabemos qué diría al respecto Marcelino Camacho, pero, en los tiempos en los que existe hasta un perfume Che Guevara for men, no extraña que haya que recurrir al patrocinio de las grandes marcas. La globalización ha tocado con su varita mágica a CCOO, que, por primera vez en su historia, se ha servido de esta forma de financiación para sacar adelante una guía de buenas prácticas dirigida a los trabajadores inmigrantes.

El cómic, que se presentó ayer, advierte de los peligros de los cayucos y de las mafias, y explica las ventajas de la contratación en origen por la vía legal. Todo ello, aderezado con una buena dosis de publicidad subliminal: a las empresas anteriormente citadas se añaden Abengoa, Adecco, Carrefour, CEAC, la Confederación Española de Cajas de Ahorros, Iberia… Así, como si del escenario de Farmacia de Guardia se tratara, los senegaleses Ibrahim y Mamadú celebran, rodeados de logotipos, que al ecuatoriano Wilson le han concedido la reagrupación familiar. «Venga Wilson, tómate algo con nosotros», le insta el delegado sindical. «Bueno, gracias», responde éste. «Me tomaré también una Coca-Cola».

Y es que el márketing sindical (aunque implique cierto sindicapitalismo) adelanta que es una barbaridad. José María Martínez, secretario general de la Federación de Servicios Financieros y Administrativos del sindicato (COMFIA-CCOO), reconocía ayer que esta iniciativa puede «chocar», y más en este ámbito. «Pero, a cambio, al contribuyente no le ha costado un duro», argumentaba. «En vez de subvenciones públicas, hemos ofrecido posibilidad de patrocinio a las empresas que trabajan con nosotros, porque emplean a inmigrantes o les dan servicios. A nosotros no nos molesta que aparezcan empresas, siempre que tengan buenas prácticas».

Y no queda duda de que estas marcas son de fiar: el secretario general de CCOO, José María Fidalgo, las calificó como «empresas fuertes que han evidenciado que estos trabajadores pueden ser de primera».

El cómic tiene una tirada de 50.000 ejemplares. Los 9.000 euros que ha aportado cada una de las compañías han servido para pagar al guionista y a los dibujantes y para financiar la edición y la distribución del libro, que se va a presentar y repartir de forma gratuita en todas las comunidades autónomas. La Junta de Castilla-La Mancha también ha subvencionado el proyecto, que ha respaldado -no económicamente- el Ministerio de Trabajo e Inmigración.

Son nuevas formas para sobrevivir en estos tiempos de rebajas que corren. «Es mejor hacerlo así que no hacerlo», respondía Fidalgo cuando se le preguntaba si no creía que las viñetas del cómic tenían demasiados anuncios. «Los periódicos también se financian con publicidad».

Una «excelente herramienta», según Rumí

MADRID.- La secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Consuelo Rumí, rememoró ayer sus orígenes sindicalistas -«he pasado mucho tiempo en la trinchera»- para clausurar la jornada en la que se presentó el cómic de CCOO.

Ante un auditorio compuesto por afiliados al sindicato y empresarios a partes iguales, Rumí calificó el cómic de «excelente herramienta» y dijo que «constituye una auténtica pedagogía sobre la inmigración». «Les aconsejo que lo lean, van a pasar un rato agradable y muy ilustrativo sobre cuál es el modelo de gestión de la inmigración», aseguró.

Poco antes, un grupo de inmigrantes se había manifestado a las puertas del acto diciendo que «CCOO se ha vendido» y que «la realidad de la inmigración no es un cómic». Trabajadores extranjeros de comercio y hostelería denunciaron las condiciones laborales «precarias» y «de «bajos salarios» de algunas de las empresas que salen en la guía. Las acusaron de «explotar» a los trabajadores y de «violar» sus derechos y libertades.

OLGA R. SANMARTIN
El Mundo

 

Chaqueta por aqui, chaqueta por alla.

Os adjunto la carta que ha repartido Antonio Garde (el txino para los «colegas») en la ejecutiva confederal de CCOO con relacióna la candidatura de CCOO y el enlace para que podais leerla de primera mano.

 

Carta de FECOMA CCOO al director del diario El Pais
En Madrid, 5 de noviembre de 2008
Estimado director, ante la publicación de dos artículos los pasados días 3 y 5 de noviembre, en el medio que usted dirige, sobre el apoyo de nuestra Federación a Ignacio Fernández Toxo, al parecer, candidato a la Secretaría General de Comisiones Obreras que se celebrará el próximo mes de diciembre, durante el desarrollo del 9º Congreso Confederal, quisiéramos poner en su conocimiento,

PRIMERO: Que nos sorprende esta información por no ajustarse a la verdad y porque FECOMA todavía no ha debatido internamente el apoyo que prestará a ningún candidato, ni la posición que va a tomar al respecto en el citado Congreso.

SEGUNDO: Nuestra Federación lleva muchos años defendiendo (y seguiremos haciéndolo con toda nuestra fuerza), la unidad sindical de nuestra organización, intentando evitar todo atisbo de crisis interna, como las sucedidas en algúnmomento de estos últimos ocho años. Nuestra posición ha sido y será la de apostar por un gran acuerdo de gobernabilidad, que garantice, en todo momento, la pluralidad y diversidad de opiniones existentes en el sindicato. Esta pluralidad y diversidad constituye un referente en nuestra historia sindical.

TERCERO; Que solicitamos que los medios de comunicación en general y, el diario El País en particular, quien por su compromiso de pluralidad, veracidad y globalidad con sus lectores y con la sociedad, contacten directamente con nuestra Federación para conocer nuestra posición u opinión sobre cualquier tema en lo que estemos inmersos. En FECOMA, siempre hemos entendido la importante labor que representan los medios de comunicación y siempre hemos informado y atendido a todos aquellos que nos la han solicitado con la mejorvoluntad e intención posible.

Sin otro particular, esperando que de alguna forma quede reflejada nuestra posición en su periódico, y que ésta pueda ser difundida a sus lectores, reciba un cordial saludo,
Antonio Garde Piñera
Secretario de Comunicación de la Federación Estatal de Construcción Madera y Afines de CCOO(FECOMA)

PREDECIBLE
Sorprendente como no podía ser de otro modo, aunque predecible si Toxo no ha hecho bien los recados. Merefiero a que tenemos que tener en cuenta que Fernando Serrano está en su último mandato y algún huequillo habrá que buscarle. ¿La secretaria de Organización tal vez? Osea que Toxo no venda la piel del oso si no amarra bien los machos, y un «macho» de verdad es el generalisimo Fernando Serrano.

 

Habiamos decidido no ir al congreso de FECOMA

Para que conste, no es que no podíamos haber ido al congreso de FECOMA, sino que decidimos no ir. Tenemos las firmas y los apoyos suficientes, pero ir para soportar la infumable decisión que iban a tomar vizcainos y sorprendentemente junto a ellos los alaveses, no tenía sentido. ¡¡¡¡Como han cambiado algunos!!!! Además era dotarles de un placer innecesario, porque ciertamente a nivel de Euskadi nos iban a ganar solamente con el rodillo vizcaino. Además habíamos constatado que apenas había movimientos a otros niveles que generasen expectativas de cambio. Todo parece indicar que los poderosos han hecho desaparecer a los discrepantes. Es evidente que era mucho más relevante de lo que pensamos algunos, el proceso de exterminación.

Por ello, tal vez sea el tiempo de repensarlo todo. Les guste o no, todavía hay gente mosqueada y organizada producto de su barbarie.

Chaskarrillo en Fecoma Gipuzkoa

Se cuenta, se dice, se habla, que el amigo Che Guevaroarte, alias Ruben, se vuelve a Bizkaia. Que deja la responsabilidad de Fecoma Gipuzkoa, peor de lo que la cogió y va a un puestazo de Secretario de Organizacion de Euskadi de la Federación de Servicios, puesto para el que estaba destinado Txema Herrero, pero al que Iñaki no ha dejado irse.

Se cuenta también, que dos años despues de exterminar a los que dirigiamos la Federación, no encuentran un guipuzcoano capaz de relevarnos. Y por ello, traen otro vizcaino. Acojonante. Dicen que el que viene tiene poco pelo, bueno no tiene nada de pelo y es joven. ¿quien sera?

Felicidades y Gracias

Lo hemos conseguido. Ya tenemos las firmas y compromisos de firma que nos garantizan poder presentar candidaturas de forma sobrada en todas las asambleas de Guipúzcoa de FECOMA. Hemos superado la centena y por ello ya nos da igual cuando se convoquen, porque podremos presentarlas y sobre todo garantizar los votos necesarios para poder garantizar la mayoría amplia de Guipúzcoa en el congreso.

Lo hemos conseguido, además con absoluta discreción. Por lo que sabemos, hoy y aquí es la primera noticia que van a recibir los «otros».  Lo hemos conseguido en Julio que es más difícil. Lo hemos conseguido sin recursos económicos y lo mejor es que nos faltan unos cuantos más que estamos seguros que nos van a firmar.

La mala noticia es que parece que me van a echar del sindicato por «incompatible». No podré encabezar las listas pero como sabéis tenemos relevo de sobra. Y mi compromiso es seguir ayudando en todo lo que pueda. Me podrán fusilar si quieren, pero seguiré defendiendo las CCOO y aspirando a recuperar sus mejores tradiciones. YO SOY DE CCOO aunque me echen esos irreverentes e ineptos que están instalados en la poltrona y derechizando el sindicato.

De momento, y salvo nuevas conclusiones que trasladaremos por los canales habituales, seguiremos preparando el próximo congreso. Por cierto, todavía no está tomada la decisión de si asistimos a la reunión del consejo aunque mi opinión, es, como decía el chiste: «que si hay que ir se va, pero ir para na, pues no tiene sentido». Echarme me van a echar por el artículo 33º y las fechas de las asambleas nos vamos a enterar y como las tenemos preparadas, pues sin mas…

CARLOS GONZALEZ ASTIZ.

Iñaki Merino interviene en el juzgado por el despido de Carlos

Me consta que los estabais esperando, pues aqui lo teneis. Esto fue lo que declaro, el «amigo» Iñaki Merino Secretario General de FECOMA CCOO de Euskadi en el juicio en el que se despedía a Carlos.

Voy a hacer algunos comentarios sobre lo que dice Iñaki:

•    El abogado del sindicato le pregunta si tiene poderes o tiene cuentas corrientes del sindicato y dijo que no. La respuesta sincera y cierta de Iñaki debió ser:

«Soy el único pringado que siendo secretario general no tengo poderes, ni cuenta corriente. Porque todos los secretarios generales de región o comunidad autónoma los tienen. Pero como no confían en mi me tienen castigado, pero es posible que hoy y aquí, en este juicio, haga meritos para que me los den»

En todo caso, si el, siendo el secretario general no manejaba cuentas, ni tenía poderes, imagínense el margen que tenía yo. Dijo la verdad pero manipulando el hecho relevante de que él es el único caso en FECOMA ESPAÑA.

•    Le pregunta si el cese mío es solo como responsable de fecoma de Guipúzcoa.

Y él dice que “eso es lo que tiene entendido”. Jejeje.

•    Luego le insisten en si la comunicación del cese lo he recibido de FECOMA Estatal.

Y él dice “me repite la pregunta”. No era tan difícil pero…

•    Le vuelve a preguntar, ¿de quien recibe el cese el demandante?

Y él dice “FECOMA estatal le cesa de sus funciones y luego la ejecutiva de FECOMA EUSKADI decide que otro compañero se encargue porque el cargo del compañero Carlos deja de tener funciones de ser responsable territorial”

Yo me pregunto, pero ¿este hombre sabe lo que dice? Lo que ocurrió es que me dejaban de pagar el sueldo, pero quien me cesa como responsable de Guipúzcoa se supone que es quien me nombro y que yo sepa eso lo hizo la ejecutiva de Euskadi. Son dos cosas diferentes, sueldo por hacer churros (delegados) y participación de la asamblea de majaras que piensa sobre los churros y sus problemas.

•    Iñaki se sigue explicando y dice que:

“necesitamos tener un responsable de Guipúzcoa que negocie convenios, atienda a los afiliados puesto que a Carlos le han cesado en sus funciones.”

Sigue metiendo la pata, porque él es el jefe del órgano que me cesa como responsable de Guipúzcoa.

Recordemos lo que ponía en la carta que me enviaron desde Madrid:

El secretariado de la Federación Estatal de Construcción, Madera y Afines de Comisiones Obreras (estatal) decide dar por concluida la relación de sindicalista con dedicación exclusiva que desde el 1 de julio de 2004 ha mantenido con esta Federación Estatal, procediendo con efectos del día 6 de octubre de 2006 a dejar sin efecto la compensación económica y la relación contractual de naturaleza asociativa que para estos casos establece el artículo 45.1 de los Estatutos de FECOMA-CC.OO.

Fecoma Estatal no me cesa como responsable sino que finaliza la (según ellos) relación de sindicalista con dedicación exclusiva dejando sin efecto la “compensación económica” que me abonaban. Lo gracioso de todo esto es que el propio abogado de FECOMA el que insiste en llevarle a este huerto a Iñaki. Todo para demostrar que yo era un “jefazo” del sindicato y que mi relación no era laboral.

•    Le pregunta de nuevo, en este caso mi abogado ¿Quién cesa a Carlos?

Y él responde, “a Carlos le cesa quien le contrata, que es la federación estatal”

¿En qué quedamos?, ¿me cesan por un contrato, o me cesan por un cargo? Todas estas respuestas son la que avalaron al juez de primera instancia para afirmar que mi relación tenía dos niveles una de carácter laboral y otra de naturaleza asociativa.

•    Le pregunta por mi pertenencia a la ejecutiva, consejo federal y consejo confederal de Euskadi.

Y él responde, “Carlos es miembro de todos esos órganos y seguirá siéndolo, porque ejercerá sus cargos “políticos” no su función de trabajo diario. Porque por ser de esos órganos no es implica cobrar del sindicato, excepto los gastos que se originen, de viaje, etc.”

Iñaki demostró que ser de la ejecutiva no implica ser un liberado del sindicato y que pertenecer a ese órgano de dirección es político no laboral. Nos hizo unos cuantos favores con su declaración, más allá de que evidentemente era testigo de la parte demandada.

Se confirmaba nuestra tesis. Cuando comencé a cobrar del sindicato no era miembro de ningún órgano de dirección. Posteriormente fui elegido. Pero no todos los que cobran del sindicato son de un órgano de dirección. Y sobre todo, dejaba de cobrar y seguía manteniendo mi pertenencia al órgano, por lo que lo que había que dilucidar era de carácter laboral.

•    Le preguntan por el organigrama de la federación y el dice:

“cada territorio es libre porque conoce su realidad, alguna vez, pocas, nos reunimos la ejecutiva para hablar del trabajo” “Carlos puede hacer y deshacer dentro de unos cauces normales dentro de la federación y la confederación”.

La pregunta que me hago es ¿sobre qué podía decidir? Por ejemplo ¿podía comprar un mueble para la oficina o un ordenador? No, no se me permitía. ¿Podía aconsejar a un afiliado algo sobre sus problemas? Si, si que podía.

•    Le preguntan sobre los cargos y en su respuesta aparte de liarse con el ministerio de asuntos exteriores que todavía me pregunto a que cuento venía dice:

“que eso de los cargos es una gran mentira, porque ese funcionamiento de cargos no existe en nuestra federación”. Detalla el personal que hay en cada territorio para indicar que lo que toca es el trabajo del día a día. Insiste en que “todas las actuaciones del día a día se hacían con toda la autonomía del mundo”

Vuelve a minusvalorar la relevancia de tener un cargo para poner en solfa que la relación es de trabajo aunque con capacidad propia para actuar. Se demuestra que lo que tenía que hacer era trabajar en la actividad sindical. Si hubiera tenido que hacer churros los hubiera hecho, con autonomía para hacerlos, pero haciendo churros en definitiva.

•    Le pregunta si yo tenía capacidad para decidir si se firmaba o no un convenio y dice:

“decidimos de forma colegiada (sabrá lo que es colegiada) pero tiene cierta o casi toda la autonomía, casi el 99% de autonomía, siempre que utilice el sentido común y no firme nada por debajo de lo normal”

Finalmente lo que queda claro es que mi opinión era preferente pero no tenía la decisión final, porque me debía a un órgano colectivo, aunque él dice “colegiado”. Por cierto no tiene ni puta idea de ¿qué es colegiado?

CARLOS GONZALEZ ASTIZ.

Inhabilitado como afiliado a CCOO

Me expulsan del sindicato por el artículo 33º, aunque lo llaman de otra manera «incompatibilidad». Y aunque suene gracioso, es verdad, eso pone en la resolución, que por el articulo 33º de los estatutos soy un tipo incompatible con la pertenencia a la ejecutiva y la afiliación a CCOO.

Bien, si quieren expulsarme que lo hagan, pero no voy a darme de baja voluntariamente. Ciertamente la aplicación de los estatutos implica la incompatibilidad a la que hacen alusión. Sin embargo es una medida que no se ha tomado nunca. Los motivos que tienen para tomar esta medida son otros más torticeros y barriobajeros.

No me sorprende que Iñaki Merino o Rubén Ardiles no tengan valor suficiente para enfrentarse en el próximo congreso con las críticas a su actuación. Sin embargo no alcanzo a entender cuáles son los motivos por los que otros han votado esta resolución. Aunque se hace obvio que necesitan un enemigo para unirse contra él y así despistarse de los problemas que realmente tienen, como por ejemplo ¿en que ha mejorado o crecido FECOMA en Guipúzcoa desde que nos echaron a Jorge y a mí? O ¿porque han tenido que enviar un «vizcaíno-argentino» a Guipúzcoa? O el retroceso de Álava y el estancamiento de Vizcaya. O ¿cómo tener un congreso tranquilito para que salga con «honores» de gran líder el secretario general saliente? y esto vale para FECOMA y para la Confe de Euskadi.

Me sorprende que tengan tiempo suficiente para dedicarse a investigar sobre mi situación personal. Lo gracioso es como manipulan la información, contando solo lo parte que les interesa. Podían haber buscado mis «suntuosas» propiedades y mi suculenta cuenta corriente…

Lo primero, alguien pensaba que después de ser despedido del sindicato por iniciativa de esos que ahora me «incompatibilizan», se habían acabado mis necesidades laborales. ¿Tenía que ganarme la vida? Me he tirado un año estudiando, especialmente en el forem de Donostia, en el que he realizado tres cursos de informática para desempleados (seguridad informática, diseño web y microsistemas) para poder reorientar mi vida laboral.

Segundo había dos alternativas, en mi presente y futuro profesional, una trabajar por cuenta ajena, y dos montarme una salida de autoempleo. Y esto último es lo que he hecho. Es cierto que he creado una empresa, no en la fecha que dicen, sino a principios de diciembre. Me he buscado tres socios que aportasen algo de capital y entre todos hemos puesto un dinerillo para montar una tienda de informática franquiciada. Dos de los socios trabajamos en la empresa. En la resolución de forma torticera, manipuladora y vulgar se dice que soy «accionista», «empresario”, “administrador único», y no dice que soy un cabrón de capitalista y patrón al que hay que colgar de milagro. Reconozco que soy socio de una SL, reconozco que soy el gerente y administrador único de la SL, pero la empresa y esto quiero que conste se ha fundado con 36.000 euros (6 millones de las antiguas pesetas) Y mi porcentaje es del 43% de ese capital, unos 15.500 euros aproximadamente. Vamos, que soy «multimillonario». Ni que fuese socio relevante de Telefónica, ACS o el Banco Santander. He montado una tienda de informática, sin más. No sé si a alguien le parecerá mucho, pero es vergonzoso que eso sea el único camino que han encontrado para echarme del sindicato.

Tercero, se sabe de sobra que en el sindicato hay decenas de autónomos afiliados. En la Federación de construcción hay muchos afiliados que un día eran trabajadores por cuenta ajena, otro eran autónomos (falsos) y otro tenían contratados varios trabajadores y nunca se nos ocurrió echarles del sindicato. Pero conmigo es diferente. Molesto mucho y tengo mucho para contarle a esos afiliados. Y sobre todo hay que rematar la operación de eliminación antes del congreso de CCOO. La mía y la de todos los que me rodean, Ana, Jorge, Oscar, Juanan, los delegados de FECOMA más críticos, etc.

Me consta que muchos afiliados y dirigentes del sindicato son socios de su empresa. Me consta que algunos afiliados y sobre todo dirigentes tienen acciones como inversión. A nadie se le ocurriría hacer incompatible a algunos dirigentes de la actual ejecutiva que tienen acciones y no digo sus nombres para evitar problemas con la ley de protección de datos, pero “haberlos los haylos…” Si el problema es que soy Administrador Único como parece indicar el último texto de la resolución podría dimitir de administrador y fin del problema. Como es tan «grande» mi empresa no tendría ningún efecto. Incluso si quisiera podría pasarme al régimen general, sería legal, aunque un poco más caro. Al amigo Iñaki le daría un mal… y tampoco se trata de joder por joder, como hace él.

Pero en fin, bastante me han jodido en el pasado como para joderme el futuro. A lo más que pueden aspirar ya, es a echarme como afiliado para poder dormir tranquilos. Pues bien, que lo hagan pero como dice el saber popular «arrieritos somos, y en el camino nos encontraremos». Porque esto no ha terminado..

Son unos cobardes. Aunque de momento, para ellos la perra gorda.

CARLOS GONZALEZ ASTIZ