Archivo de la categoría: crisis fecoma

Hay que abrir las ventanas de par en par!

Cuando los de arriban no quieren y los de abajo no pueden, hay que abrir las ventanas de par en par para que entre aire fresco y se lleve lo podrido y mal oliente. Que se haga la luz y que salga el sol por donde quiera.

El cuartelillo se acabo el día 18 de febrero, en la ejecutiva. Hay un antes y un después de ese día. En este conflicto contra el despido de ANA solo hay una solución/petición, la Rehabilitación en su puesto de Ana y que el o los que tomaron la decisión asuman responsabilidades. Así las cosas, están abiertos todos los frentes posibles.

Por cierto me consta que se están preparando actividades de contrainteligencia para acusarme de cosas que no he hecho, ni comparto. Lo indico con prevención para los responsables, lo que es, es y lo que no, no.

Por último, sigo constatando el desconocimiento profundo del sindicato de algunos dirigentes invito a leer cositas que ponen los estatutos.

Artículo 10. Derechos de los afiliados y afiliadas

f) Solicitar la intervención de los órganos competentes de su ámbito de encuadramiento contra resoluciones de los órganos de dirección o contra actuaciones de miembros del sindicato y, en especial, contra medidas disciplinarias que les afecten directamente.

Artículo 13. Deberes de los afiliados y afiliadas

c) Los acuerdos adoptados por cualquier órgano de la C.S. de CC.OO. son vinculantes y obligan en cuanto a su aceptación y cumplimiento a todos los afiliados y afiliadas representados en el órgano y a los miembros del mismo que los hubieran adoptado. Se respetará a estos últimos el derecho a expresar libremente en el acta en que se hubiera plasmado el acuerdo, la opinión contraria o distinta de la acordada por el órgano.

REGLAMENTO INTERNO DE LA CEC Y DEL SECRETARIADO CONFEDERAL

Artículo 6. Actas de conclusiones y documentación posterior a las reuniones

Las actas de conclusiones recogerán en su contenido, al menos, la fecha de la reunión, asistentes, no asistentes justificados y conclusiones o acuerdos adoptados, así como el resultado de las votaciones habidas además de las propuestas realizadas.

Las actas de conclusiones serán aprobadas como primer punto de la siguiente reunión. Para ello será enviado un borrador de dicho acta de conclusiones antes de cada reunión a los/as miembros de la Comisión Ejecutiva, que serán acompañadas de los documentos incorporados a los debates.

Las reuniones serán recogidas en cinta magnetofónica para su posible trascripción, estando, en cualquier caso, a disposición de los miembros de la Ejecutiva y Consejo Confederal para ser consultadas y bajo la responsabilidad de la Secretaría de Comunicación, lo que las convierte en el acta literal de las reuniones.

Las actas de conclusiones, informes, documentos y resoluciones serán enviadas a todos/as los/as miembros de la Comisión Ejecutiva y Consejo Confederal en un plazo máximo de quince días desde la fecha de su aprobación. No obstante, si mediaran circunstancias que impidieran cumplir el plazo referido, podrán enviarse los documentos reflejando su provisionalidad.

Artículo 10. Medios para el trabajo

Todos los miembros de la Comisión Ejecutiva dispondrán de los medios materiales suficientes para desarrollar su actividad sindical (telefonía móvil y fija, ordenador, cuenta de correo con acceso a las bases de datos confederales, etc.). También dispondrán de una partida presupuestaria propia dentro de los presupuestos de la CEC, que les permita ejercer su trabajo de representación. Dadas las limitaciones de espacio existentes, los miembros de la CEC sin responsabilidades de área podrán compartir despacho y apoyo administrativo siempre que mantengan el mínimo imprescindible para trabajar y archivar sus documentos, es decir una mesa y silla por persona, material de escritorio adecuado y un armario archivador de tamaño suficiente.

UN COMENTARIO Y UNA REFLEXIÓN.

He buscado por todos los lados, estatutos, reglamentos, etc., a ver donde ponía lo que dijo José Mari en la Ejecutiva, acerca de que estaban buscando pruebas porque había quien estaba dando datos de las deliberaciones y documento de la ejecutiva y que eso implicaba que se pudieran exigir responsabilidades por ello. No me constaba que eso fuese un problema, pero ahora ya estoy seguro, por lo que invito al “amigo” José Mari a leer un poquito mas, toda la documentación que quiera del sindicato (no hablamos del cine, ni de música o de otras cosas) en el que diga algo relacionado con que lo que se presenta o se dice en la ejecutiva es secreto o algo parecido. Dicho de otra manera, lo que se dice en la ejecutiva, salvo que expresamente y específicamente para un tema concreto se acuerde en acta, puede saberlo todo dios, hasta los que no son del sindicato. A no ser que alguien piense que ese órgano del sindicato es un lugar de conspiración, que entonces la cosa cambia…

De todas maneras, ya le voy a proponer a los miembros de la Ejecutiva que no cobran que pidan cositas a las que tienen derecho. Por cierto, si no me equivoco solo hay dos en la Ejecutiva de Euskadi, que no cobran, Barroso y Ana.

Una última cosita, en la Ejecutiva, Josu Onaindi, a la sazón Secretario General de CCOO de Euskadi, dijo que la decisión del despido de Ana la tomo José Mari, y que el Secretario de Organización y el mismo, como Secretario General la avalaban. Ya esta claro, quien es el «bueno» de la película.

En todo caso, me ha sorprendido un poquito, porque creo que le han colgado todo el marrón al «pobre chaval». ¿Le estarán retirando la confianza, poco a poco?

¿Eres culpable por lo que haces antes, o por lo que haces después de sentenciado?

En el colmo de la desfachatez, ya he escuchado y tengo experiencia suficiente, que si haces tal o cual cosa, como reacción y a posteriori, contra una agresión directa, se justifica la agresión en si misma.

Me explico, pongamos por ejemplo, que te despiden, acusándote de “quiensabequecosas«, y les denuncias, los que te despidieron cuentan y dicen que “veis, como teníamos razón, en despedirla”. Me sigo explicando, si te despiden, y luego te reúnes con gente para denunciar la injusticia, los que te despidieron cuentan y dicen que “veis, como teníamos razón, en despedirla”. Continuo explicando, si te despide, y luego publicas a los cuatro vientos tu denuncia sobre lo que te han hecho, los que te despidieron cuentan y dicen que “veis, como teníamos razón, en despedirla”.

Menos mal, que la mayoría no somos tan estupidos de pensar que la gente es culpable por lo que hace a posteriori, después…, como reacción. En resumen, Culpable, cuando te juzgan y condenan, se es, por lo que has hecho antes de ser juzgado. De lo que hagas después, si quieren o pueden que vuelvan a juzgarte.

Lo digo, porque en estos días van a ocurrir cosas complejas, duras, difíciles, que algunos van a intentar convertir en razones de su barbarie.

Y lo digo, porque ya me paso a mí. Ya pasé por la experiencia de ser despedido y que se justificase el despido por lo que ocurrió después de que me despidieran. Y claro que ocurrieron cosas, por ejemplo que los delegados se cabrearon y se liaron la manta a la cabeza, y luego ocurrió lo gracioso, los que me despidieron contaron y dijeron que “veis, como teníamos razón para despedirlo”. Olvidándose de que lo que argumentaron para despedirme fue: que lo hacían por rojo (que es cierto), por aparatero (que es discutible) y por inútil (que no lo han demostrado).

Y también pase por otra experiencia. Que fue la de ver como algunos compañeros/as (digo compañeros/as porque eso creía yo) decían a mis espaldas, eso de “algo habrá hecho”, o “nunca sabremos toda la verdad”, o “hay algo muy oscuro en todo esto”. Y con eso y un bizcocho justificaban su “mirar para otro lado”. Se convertían en compañeros/as que juzgaban por ignorancia reconocida. «No sabemos y no contestamos, pero debe ser culpable«. Con eso de “algo habrá”, eres culpable… MANDA HUEVOS como decía aquel.

Y otra de las experiencias, que recuerdo perfectamente. Muchos y muchas me decían, “bueno, que te echen a ti, en parte es normal…” “pero que le echen a Ana, no puede ser porque se iba a montar una cojonuda”. Me decían, “tu eres peligroso, para algunos, pero Ana es una curranta del sindicato, nunca la van a tocar”. Bueno, me remataban, “aunque tiene un pequeño problema, que es que duerme contigo…” En fin, espero que os acordéis, vale…

Y venga, la última experiencia aprendida, que tiene que ver con que ya solo me voy a fiar del que haga algo, no del que hable mucho y no haga nada. Me tenéis que perdonar, pero es que la otra vez fue tan brutal el dolor que sentí, cuando el CAMARADA, (¿sabéis a quien me refiero? Tiene fama de chulapo madrileño) me traiciono vilmente. Ese que estuvo en todo el ajo, que participo, intervino, propuso y estuvo en todas las reuniones para combatir la tropelía que se había cometido, y que cuando había que poner los huev… encima de la mesa, salió corriendo diciendo, “es que yo no me enterado de nada de lo que querían hacer estos niños” y cuando había suficientes testigos para demostrar que sabía todo, empezó a decir que “él estaba alli porque es una buena persona y quería ayudar, pero no estaba de acuerdo con lo que deciamos”. En fin, traidores los justos. Que alguien quiere hacer algo contra la barbaridad cometida contra Ana, que lo haga, que alguien no quiere hacer nada, pues también, no pasa nada, pero traiciones nunca más, por favor. Que joden mucho, de verdad.

Y ahora si, termino. Mi más sentido homenaje y agradecimiento a dos tipos que pusieron todo lo que había que poner, incluso su puesto de trabajo, cuando me despidieron a mi. A Jorge y a Oscar, Gracias amigos. ¿A ver que hace la «amiga» que va a ocupar el puesto de Ana?

Carlos Gonzalez Astiz

Hace un año de la razzia en FECOMA GIPUZKOA

El 6 de octubre hace un año de la razzia en FECOMA GIPUZKOA. Esa que dió al traste con el trabajo de años de los compañeros de la federación. Esa que ha comprometido los resultados generales de la confederación en Gipuzkoa.

Un año después parece que se buscan algunas soluciones. Se ha hecho evidente que la primera solución, la del responsable paracaidista no ha servido, trayendo consecuencias gravisimas y retrocesos palpables númericos y orgánicos. Las soluciones no son producto del debate colectivo, ni del consenso, ni nada parecido. Son de nuevo, ordeno y mando.

Después de la ineficaz gestión de la negociación del convenio de la construcción en Gipuzkoa, después de la ausencia de atención a muchisimos delegados y afiliados por parte del actual responsable, después de la ausencia de intervención en los sectores sin convenio, después de destrozar la federación pasando de 89 a 58 delegados, del 15,5% al 10%, se pone un parche de más recorrido. Tal vez para preparar el próximo congreso, tal vez para satisfacer aspiraciones personales, pero sobre todo para poner una persona de confianza de quien fué el mayor responsable de lo que ocurrió hace un año, El SG de FECOMA EUSKADI.